Factores que afectan la digestibilidad del maíz en feedlot

El maíz es la principal fuente de energía en los feedlots gracias a su alto contenido de almidón disponible. Sin embargo, su digestibilidad varía según el tipo de grano, el método de procesamiento y la composición de la dieta. Cuando la digestión del almidón es ineficiente, disminuye la conversión a...

Continuar leyendo
PorciCast #54 - Asegurando el futuro de una raza autóctona - Dr. Iván Rodriguez Paz

El Porco Celta, una de las razas porcinas autóctonas más emblemáticas de Galicia, enfrenta un futuro incierto si no se implementan estrategias adecuadas para garantizar su sostenibilidad. Esta raza, de gran valor cultural y económico, es esencial no solo por su calidad genética, sino también por su ...

Continuar leyendo
CarneCast #81 - Consumo voluntario: Herramienta clave para eficiencia en feedlots - Dr. Pablo Guiroy

Optimización del consumo voluntario: Límites fisiológicos y estrategias de manejo en feedlot

El consumo voluntario de alimento es el núcleo fisiológico que determina el crecimiento, la eficiencia productiva y, en última instancia, la rentabilidad de un sistema de feedlot. A diferencia de sistemas p...

Continuar leyendo
CerdoCast #200 - Diagnóstico de micotoxinas: Impacto en eficiencia productiva - Dr. Juan Carlos del Rio García

Micotoxinas subclínicas: un factor estructural que erosiona la productividad porcina

La exposición a micotoxinas es una constante en los sistemas de producción porcina intensiva, con un impacto que rara vez se manifiesta en forma aguda. Sin embargo, su acción subclínica sostenida representa una var...

Continuar leyendo
Vacunación contra Mycoplasma hyopneumoniae: ¿Cuál es la mejor opción?

La neumonía enzoótica porcina (NEP), provocada por Mesomycoplasma hyopneumoniae (anteriormente Mycoplasma hyopneumoniae) (Mh) es una enfermedad respiratoria crónica de gran relevancia económica en la producción porcina a nivel global. La NEP no solo afecta el bienestar animal, sino que también gener...

Continuar leyendo
Diversidad genética del Circovirus porcino: ¿Qué hay de nuevo y qué implicaciones tiene?

Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) es el agente causal principal de las “Enfermedades asociadas al circovirus porcino” (PCVD). Este grupo abarca la enfermedad sistémica por PCV-2 (PCV-2-SD), la dermatitis y nefropatía porcina (PDNS), la enfermedad reproductiva por PCV-2 (PCV-2-RD) y la infección subcl...

Continuar leyendo
AviPodcast #77 - Entre granjas y fronteras: Sanidad, comercio y prevención - Dr. Hernan Rojas

La importancia de la bioseguridad en la avicultura: Estrategias para garantizar la sanidad y sostenibilidad de la producción

La bioseguridad es un concepto crucial en la avicultura moderna. En un contexto global donde las enfermedades emergentes amenazan la salud animal y la seguridad alimentaria, ...

Continuar leyendo
CarneCast #80 - MACS - Empresas ganaderas: Más producción, menos impacto ambiental - MSc. Pablo Cañada

La gestión del metano: Un desafío y oportunidad para la ganadería

El cambio climático se ha convertido en uno de los mayores desafíos globales, y en el sector ganadero, los gases de efecto invernadero (GEI) juegan un papel crucial. Entre estos gases, el metano es uno de los principales responsables...

Continuar leyendo