Doble Modulación: Cómo la levadura PEC optimiza el rumen y el intestino

campus bovino

Las levaduras autolizadas de caña de azúcar se han convertido en una herramienta clave en la nutrición de rumiantes, gracias a su capacidad de mejorar la fermentación ruminal y fortalecer la salud intestinal. A diferencia de las levaduras utilizadas en panificación o cervecería, cuyas paredes celulares son más digestibles, las levaduras autolizadas mantienen una estructura más resistente que no se degrada en el rumen.

Esta característica permite que sus componentes bioactivos lleguen al intestino, donde ejercen un efecto positivo en la microbiota y refuerzan el sistema inmunológico del animal.

 

Acción en el rumen: Estabilidad y mejor digestión

El uso de levaduras autolizadas contribuye a mantener un ambiente ruminal equilibrado, optimizando la digestión de los nutrientes y la estabilidad del pH. Entre sus principales beneficios se destacan:

  • Mayor actividad de bacterias celulolíticas, lo que mejora la digestión de la fibra y la producción de ácidos grasos volátiles (AGV).
  • Reducción del lactato ruminal, estabilizando el pH y disminuyendo el riesgo de acidosis.
  • Mejor absorción de nutrientes, al estimular la captación de AGV en el epitelio ruminal.

Gracias a estos mecanismos, las levaduras autolizadas no solo mejoran la conversión alimenticia, sino que también contribuyen a una fermentación más eficiente y estable.

 

Acción en el intestino: Salud digestiva y refuerzo inmunológico

Además de sus efectos en el rumen, las levaduras autolizadas juegan un papel clave en la protección y el equilibrio del intestino. Sus componentes bioactivos incluyen:

  •  Manano-oligosacáridos (MOS)
    Bloquean la adhesión de bacterias patógenas al epitelio intestinal, limitando su proliferación.
  • Beta-1,3/1,6-glucanos
    Modulan el sistema inmunológico, favoreciendo una respuesta más eficiente ante infecciones.
  • Refuerzo de la barrera intestinal
    Ayudan a reducir la permeabilidad intestinal, evitando la translocación de toxinas al torrente sanguíneo y minimizando la inflamación sistémica.

Estos efectos mejoran la salud digestiva, fortalecen la inmunidad y aumentan la eficiencia alimenticia, factores esenciales para la productividad del rodeo.

 

Doble modulación para una producción más eficiente

En el rumen: Modula la fermentación, mejora la digestión de la fibra y estabiliza el pH.
En el intestino:
Modula la inmunidad, reduce la carga de patógenos y mejora la absorción de nutrientes.

 

Conclusión

Las levaduras autolizadas de caña de azúcar no son solo un aditivo, sino una solución integral para mejorar la digestión y la salud del rodeo. Su doble acción en el rumen y el intestino permite estabilizar el sistema digestivo, fortalecer la inmunidad y optimizar la conversión alimenticia. Incorporarlas en la dieta es una estrategia clave para potenciar el rendimiento productivo y la salud animal.

 

 

Bibliografía:
Baker, L. M., Kraft, J., Karnezos, T. P., & Greenwood, S. L. (2022). The effects of dietary yeast and yeast-derived extracts on rumen microbiota and their function. Animal Feed Science and Technology, 294, 115476. 

Para conocer más, visita http://www.rumenyeast.com

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.