Anestro estacional: El coste del silencio

campus porcino

La detección precisa del celo, o estro, es crucial para programar la inseminación artificial en el momento óptimo, maximizando las tasas de concepción y el tamaño de la camada, elementos esenciales para la eficiencia reproductiva y la rentabilidad de las granjas (Niessen et al., 1997; Terqui et al., 2001) (Figuras 1 y 2) .

Durante los meses de verano y otoño la eficiencia reproductiva en la producción porcina se ve amenazada por el anestro y pseudoanestro estacional, un periodo de infertilidad o subfertilidad temporal que afecta a las cerdas, con consecuencias negativas significativas para la productividad.

El pseudoanestro estival en cerdas se refiere a la manifestación atenuada o ausencia de signos de estro detectables, a pesar de existir actividad ovárica subyacente. Este fenómeno dificulta la detección precisa del celo y la programación óptima de la inseminación artificial (Falceto et al., 2004).

Cualquier fallo en la detección del celo o cualquier periodo de inactividad ovárica, puede resultar en oportunidades de reproducción perdidas, lo que se traduce en un aumento del intervalo destete-celo, prolongando los días no productivos de la cerda. Este incremento en los días no productivos eleva los costos de alimentación por cerda y genera una subutilización de las instalaciones y la capacidad de producción de la granja. También se incrementan las tasas de repetición de celo irregulares, lo que dificulta la planificación de las inseminaciones y prolonga aún más el periodo no productivo. 

La ventana óptima de fertilización para obtener resultados satisfactorios es dentro de las 24 horas previas a la ovulación. Una menor tasa de detección de celo durante el anestro estacional conduce a una disminución en la tasa de partos y, potencialmente, a un menor tamaño de la camada. La necesidad de realizar inseminaciones repetidas y la mayor tasa de cerdas que no conciben incrementan los costos de mano de obra y semen. En casos severos, la incapacidad para identificar cerdas en celo puede resultar en su eliminación prematura del hato, aumentando los costos de reemplazo (De Rensis et al., 2017; Knox, 2024)

Se estima que el anestro y pseudoanestro estacional, generan pérdidas millonarias en la industria porcina (Figura 3). Por lo tanto, implementar estrategias efectivas para mejorar la detección de celo durante este periodo es crucial para minimizar estas pérdidas y mantener la rentabilidad de las granjas.

Figura 3. Pérdidas económicas asociadas al anestro estacional en cerdas.

 

 

Referencias bibliográficas:

 

Visita https://www.boarbetter.com/es/ para más información.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.