DairyCast #53 - Capacitación y recría: El desafío del tambo moderno (Parte 2) - MSc. Ignacio Vidaurreta

dairycast

  En los tambos de hoy, hablar de eficiencia no se reduce a dietas y litros. Detrás de cada vaca que produce, hay un sistema que debe sostenerse todos los días: con personas formadas, decisiones acertadas y procesos que respeten el desarrollo de los animales. En esta charla, el M.V. Ignacio Vidaurreta profundiza sobre dos pilares que muchas veces quedan en segundo plano, pero que definen el futuro productivo: la capacitación del personal y la recría de las terneras.

Formar personas para formar sistemas

Uno de los desafíos más silenciosos en los tambos intensivos es lograr que todo lo que se diseña en el papel se traduzca, con precisión, en el día a día del campo. Y ahí, el rol del personal capacitado y comprometido se vuelve central. No se trata solo de ejecutar tareas técnicas, sino de comprender el impacto que cada acción tiene sobre la salud, la producción y el bienestar animal.

La formación continua del personal no solo mejora los resultados, sino que fortalece el sentido de pertenencia, reduce errores y contribuye a sostener estándares de calidad. Capacitar no es un gasto: es una inversión que se refleja en litros, en fertilidad y en longevidad del rodeo.

 

La recría también produce… aunque no se vea

La recría dejó de ser una etapa olvidada. Hoy se sabe que los primeros meses de vida de una ternera determinan, en gran parte, su potencial productivo futuro. Diarreas mal manejadas, estrés calórico, falta de confort o alimentación inadecuada en los primeros 60 días pueden traducirse en cientos de litros menos en su primera lactancia.

Además, el manejo durante la gestación de la madre también importa: estudios recientes muestran que el estrés térmico en preparto no solo impacta en la cría inmediata, sino que puede influir incluso en la producción de la nieta. Esta mirada epigenética obliga a repensar estrategias y a planificar con más precisión.

 

Integrar lo humano y lo técnico

La mejora integral de un tambo no se logra solo con más tecnología. Sin personas formadas y sin animales bien desarrollados, ningún sistema alcanza su techo. Capacitar, observar, ajustar y anticiparse a los problemas son habilidades tan necesarias como formular una buena dieta.

 

Conoce a nuestro invitado:

Ignacio Vidaurreta es Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de La Plata y Magister Scientiae en Producción Animal por la UNMdP-INTA Balcarce. Con una sólida trayectoria en investigación, asesoramiento técnico y vinculación con empresas del sector, se ha convertido en un referente clave en el manejo integral de sistemas lecheros. Actualmente se desempeña como consultor técnico en lechería en Provimi Argentina S.A. – Cargill Animal Nutrition, donde acompaña a productores y equipos técnicos en la toma de decisiones estratégicas que impactan directamente sobre la eficiencia, el confort animal y la productividad.

Mira el episodio completo aquí.

DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Provimi | ICC | Phibro | CONIL

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.