Las fitasas son enzimas que se añaden comúnmente a las dietas de los cerdos para degradar el fitato, aumentando así la absorción del fósforo (P) de la dieta y reduciendo su excreción al medio ambiente. Por lo general, las fitasas se adicionan a las dietas en dosis estándar para lograr una liberación...
A lo largo de la historia, los diversos actores involucrados en la cadena porcina han buscado desarrollar estrategias que logren optimizar los procesos productivos. En la actualidad, dado el notable avance genético experimentado en las últimas décadas, esta premisa adquiere una relevancia sin preced...
El huevo representa mucho más que un simple alimento en América Latina. Su presencia en la dieta diaria de millones de personas no solo se debe a su valor nutricional, sino también a su importancia económica y social. Como una fuente asequible y rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales, e...
La industria porcina se enfrenta al desafío de mejorar la eficiencia de la producción, la salud y el bienestar de los animales de una manera sustentable y haciendo un uso racional de los antimicrobianos. En este contexto, la modulación de la microbiota intestinal ha emergido como una estrategia prom...
Cristina Muñoz Madero, Coordinadora del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) en el área de Sanidad Animal, al ser consultada por el Dr. Guillermo Ramis sobre en qué situación nos encontramos hoy con respecto a la resistencia antimicrobiana, hizo referencia a que en el mund...
La presencia de la garrapata común del bovino representa un desafío significativo para la producción ganadera en Argentina y a nivel mundial. Esta especie de garrapata causa pérdidas directas en la ganancia de peso, daños en los cueros, mortalidad y disminución en la producción láctea. Además, actúa...
Los reproductores avícolas son criados con el propósito específico de transmitir cualidades deseables a la siguiente generación. La gestión adecuada de estos reproductores resulta fundamental para maximizar no solo la producción de huevos fértiles, sino también el rendimiento global de los pollos de...
En los cerdos Streptococcus suis pueden provocar infecciones sistémicas, meningitis y artritis, resultando en pérdidas económicas significativas en la producción porcina debido a la mortalidad y disminución de la tasa de crecimiento de los animales afectados. Desde hace tiempo, para mitigar la probl...