PorciCast #63 - Celo, ovulación y decisión: El poder del ecógrafo - MSc. Javier Gómez
El ecógrafo, tradicionalmente utilizado en granjas porcinas para el diagnóstico de gestación, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta clave para optimizar múltiples aspectos del manejo reproductivo. Su uso permite realizar evaluaciones dinámicas del ciclo ovárico, mejorar el ajuste de los protocolos de inseminación, detectar anestros y celos silenciosos, reducir días no productivos y, en consecuencia, aumentar la eficiencia reproductiva del sistema.
De la confirmación de gestación a la toma de decisiones reproductivas en tiempo real
El uso clásico del ecógrafo se centraba en la confirmación de la preñez a partir de los 21-28 días post-cubrición. Sin embargo, en los últimos años, su aplicación se ha extendido a momentos previos de la dinámica reproductiva, permitiendo observar directamente el estado ovárico y uterino del animal.
A través de una evaluación transabdominal —menos invasiva que la vía transrectal— se pueden visualizar con claridad estructuras como la vejiga, el útero y los ovarios. Mediante la medición del diámetro folicular, es posible establecer el estadio del ciclo estral en que se encuentra la cerda.
Ventana óptima de fertilidad y sincronización de la inseminación
La ovulación en cerdas suele ocurrir entre las 36 y 44 horas después del inicio del estro. La ventana óptima de fertilidad se ubica entre 24 horas antes y 4 horas después de la ovulación. En protocolos estándar, la inseminación se realiza cada 24 horas durante el celo, sin certeza del momento ovulatorio.
Con la ecografía, se puede determinar el tamaño y forma de los folículos:
- Folículos ≥3,5 mm: inicio de actividad ovárica.
- Folículos 7–8 mm + morfología alterada (no esféricos): ovulación inminente.
Este dato permite afinar la inseminación única a tiempo fijo (IATF), incrementando la precisión del protocolo y optimizando el uso de dosis seminales.
Impacto productivo: reducción de DNP, mejora de tasa de partos y camadas más homogéneas
La detección temprana de celos silenciosos o pseudoanestros es clave para reducir días no productivos (DNP), estimados en 3 € por día/cerda. Con un monitoreo adecuado vía ecografía:
- Se reduce la eliminación de hembras nulíparas valiosas.
- Se detectan animales con actividad ovárica sin signos externos de celo.
- Se toma la decisión de eliminar de manera informada a hembras con inactividad ovárica o baja respuesta.
Además, mediante el uso de ecografía para establecer dinámica folicular y sincronizar la ovulación, se puede lograr la agrupación del 80% de los partos en un intervalo de 72 horas, lo que facilita el manejo en maternidad y permite obtener lechones más homogéneos y con mayor peso al destete.
Aplicación práctica en nulíparas: diagnóstico de pubertad
Un punto frecuentemente descuidado en las granjas es el control reproductivo de las nulíparas. Con ecografía se puede identificar si la cerda es púber observando el tamaño y la posición del útero:
- Útero pequeño y por debajo de la vejiga: impúber.
- Útero grande y por encima de la vejiga: púber.
Esta clasificación permite tomar decisiones fundamentadas, evitando la eliminación prematura de futuras reproductoras que aún no iniciaron su actividad cíclica por causas manejables (estrés, mala adaptación, etc.).
Consideraciones finales
La ecografía, más que una herramienta de diagnóstico, es hoy un instrumento estratégico para la toma de decisiones reproductivas en tiempo real. Su correcta implementación requiere formación, práctica y lectura crítica de las imágenes, pero su impacto directo sobre la eficiencia de los sistemas es innegable: mejora la tasa de partos, reduce pérdidas por eliminación temprana, optimiza el uso del semen y homogeneiza las camadas.
La inversión en formación técnica y en un ecógrafo adaptado al trabajo en campo se traduce en retorno económico directo y sostenido en el tiempo.
Conoce al invitado
Javier Gómez es veterinario, especializado en reproducción porcina y Product Manager en Vetoquinol. Combina su formación técnica con una Maestría en Dirección de Marketing y Ventas (EAE Business School), lo que le permite integrar estrategia comercial y conocimiento en granja. Está enfocado en el uso avanzado de ecografía reproductiva para mejorar la eficiencia reproductiva, la tasa de partos y la selección de reemplazos.
Mira el episodio completo aquí.
PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.