
PorciCast #55 - Manejo y nutrición frente al estrés por calor - MV. Angelo Bravo La Rosa
Estrategias integrales para mitigar el impacto del estrés térmico en cerdos
El estrés térmico es uno de los desafíos más relevantes en la producción porcina moderna, especialmente en regiones donde las olas de calor se intensifican y prolongan. Los cerdos, al tener un sistema de termorregulación limitado, son especialmente susceptibles a las altas temperaturas, lo que afecta múltiples parámetros fisiológicos, inmunológicos y productivos.
Durante los episodios de calor, se observa una disminución significativa en el consumo voluntario de alimento, lo que impacta negativamente en la producción de leche en cerdas lactantes y en la ganancia diaria de peso en animales en cebo. Este descenso en la ingesta también compromete la condición corporal de las reproductoras, afectando la viabilidad del siguiente ciclo productivo.
Desde el punto de vista fisiológico, el jadeo intensificado provoca una alcalosis respiratoria al perder CO₂, lo que altera el equilibrio ácido-base del animal. Esto puede derivar en mala utilización del calcio, espasmos musculares y trastornos neurológicos. Además, el estrés térmico activa cascadas de estrés oxidativo, que comprometen la integridad de la membrana intestinal y aumentan la permeabilidad, reduciendo la eficiencia digestiva y aumentando el riesgo de translocación bacteriana.
Frente a este escenario, se recomienda una intervención multifactorial:
- Manejo ambiental: uso de sistemas de enfriamiento (cooling), mejora de la ventilación y reducción de densidad animal.
- Nutrición ajustada: reducción del calor metabólico mediante dietas con mayor densidad energética (grasas), menor contenido de fibra fermentable y proteínas ajustadas a perfil ideal.
- Alimentación de precisión: adaptación de horarios y fraccionamiento de la ración en las horas más frescas.
- Aditivos funcionales: uso de betaína, electrolitos, antioxidantes (como vitamina E o polifenoles) y cromo para mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Refuerzo intestinal: aplicación de probióticos y posbióticos para proteger la barrera intestinal y recuperar la funcionalidad digestiva.
El abordaje integral permite no solo reducir las pérdidas en productividad y bienestar animal, sino también sostener la eficiencia del sistema frente a un desafío climático cada vez más frecuente.
Conoce al invitado
Angelo Bravo La Rosa es Médico Veterinario graduado en Venezuela, con más de 10 años de experiencia en producción porcina en España. Actualmente, se desempeña como jefe de producto en cerdos para Vilomix, donde lidera estrategias en nutrición porcina, con un enfoque en alimentación de precisión, manejo y bienestar animal.
Mira el episodio completo aquí.
PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.