PorciCast #54 - Asegurando el futuro de una raza autóctona - Dr. Iván Rodriguez Paz

porcicast

El Porco Celta, una de las razas porcinas autóctonas más emblemáticas de Galicia, enfrenta un futuro incierto si no se implementan estrategias adecuadas para garantizar su sostenibilidad. Esta raza, de gran valor cultural y económico, es esencial no solo por su calidad genética, sino también por su adaptabilidad a sistemas de producción extensivos. Para asegurar su preservación, es crucial abordar retos como la mejora genética, la gestión responsable de las explotaciones ganaderas y la innovación tecnológica. En este contexto, la trazabilidad genética se presenta como una herramienta clave para asegurar el futuro del Porco Celta y optimizar la calidad de su carne.

Optimización de la selección genética en el Porco Celta

Una de las principales soluciones para garantizar la sostenibilidad del Porco Celta es la mejora de la selección genética. La trazabilidad genética permite un seguimiento detallado de las características de cada ejemplar, facilitando la elección de los mejores reproductores. El objetivo es obtener camadas con características homogéneas y de alta calidad, lo que no solo mejora el rendimiento de las explotaciones, sino que también asegura una producción más eficiente y rentable. Además, la optimización genética permite aumentar la competitividad del sector, especialmente frente a las exigencias del mercado actual, que demanda productos de calidad y sostenibilidad.

 

Tecnología y modernización del sector ganadero

Para garantizar la viabilidad del Porco Celta, es fundamental modernizar las explotaciones ganaderas. La implementación de tecnologías digitales y herramientas avanzadas optimiza procesos y mejora la gestión genética. Las pequeñas explotaciones, especialmente en Galicia, tienen ahora la oportunidad de integrar tecnologías accesibles que no solo aumentan la eficiencia, sino que también favorecen la sostenibilidad del sector ganadero. Este cambio hacia una producción más responsable es esencial para asegurar la rentabilidad y la competitividad de las razas autóctonas.

 

Sostenibilidad como pilar fundamental

La sostenibilidad es el pilar que asegura el futuro del Porco Celta. La transición hacia una producción más responsable y respetuosa con el medio ambiente es clave para mantener su competitividad en el mercado. Implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la gestión eficiente de recursos y la reducción de la huella de carbono, contribuye no solo a la preservación de la raza, sino también a la sostenibilidad global de la ganadería. Al mejorar la calidad genética y la gestión reproductiva, se favorece una producción más estable y homogénea, capaz de cumplir con las exigencias del mercado.

 

Un vistazo al futuro: El Porco Celta y otras razas autóctonas

El futuro del Porco Celta está intrínsecamente ligado al desarrollo de enfoques técnicos y sostenibles, pero no solo esta raza se beneficia de estas estrategias. Razas como el Negro Canario y el Chato Murciano también enfrentan retos similares. El futuro de las razas autóctonas en general depende de la implementación de la trazabilidad genética y la mejora reproductiva en todos los casos.

 

La clave para el futuro del Porco Celta

El futuro del Porco Celta no se define por el tamaño de las explotaciones, sino por la capacidad de los productores para adaptarse a nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. La trazabilidad genética, la mejora reproductiva y la modernización del sector son pasos cruciales para asegurar la competitividad y la rentabilidad de esta raza autóctona. Implementando estas estrategias, los productores no sólo asegurarán el futuro del Porco Celta, sino que también contribuirán a la sostenibilidad de la ganadería en general.

 

Incorporación del Proyecto BIO4TRACE

Este proyecto juega un papel fundamental. Su misión es mejorar la trazabilidad y la selección genética de las razas porcinas autóctonas minoritarias en España, como el Porco Celta, el Chato Murciano y el Negro Canario. BIO4TRACE se enfoca en la implementación de nuevas tecnologías que permiten la mejora genética continua y la optimización de las explotaciones, asegurando la viabilidad a largo plazo de estas razas autóctonas.

 

 

Conoce al invitado

Iván Rodriguez Paz es Director Técnico en la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (ASOPORCEL). Con un Doctorado en Veterinaria y un Máster en Medicina y Sanidad Veterinaria de la Universidade de Santiago de Compostela, Iván se ha especializado en la gestión genética y la mejora reproductiva de razas porcinas autóctonas. En su rol actual, lidera proyectos enfocados en optimizar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad del sector ganadero, aplicando innovadoras estrategias de trazabilidad genética y modernizando las explotaciones ganaderas.

Mira el episodio completo aquí.

PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

CEVA Salud Animal | Vilomix | Vetoquinol

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.