
PorciCast #48 - El motor oculto de la productividad: El sistema digestivo - Dr. Pedro Fernández Llario
La microbiota intestinal juega un papel esencial en la salud de los animales, especialmente en su capacidad para digerir alimentos y mantener un sistema inmune eficiente. A medida que avanzan las investigaciones, ha quedado claro que el equilibrio de microorganismos en el intestino no solo influye en la digestión, sino que es crucial para una respuesta inmune adecuada. En este contexto, los prebióticos, probióticos y postbióticos se han identificado como componentes clave en la gestión de la salud intestinal de los animales.
Prebióticos: Alimentando la microbiota intestinal
Los prebióticos son sustancias no digeribles que estimulan el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas en el intestino. Estos compuestos favorecen la proliferación de microorganismos como los lactobacilos, los cuales son fundamentales para un equilibrio microbiano intestinal óptimo. Un intestino balanceado refuerza las barreras inmunológicas naturales del cuerpo y mejora la absorción de nutrientes esenciales, lo que ayuda a prevenir la proliferación de patógenos. Así, los prebióticos no solo apoyan la salud digestiva, sino que también contribuyen a la prevención de enfermedades, mejorando la eficiencia general del sistema digestivo.
Probióticos: bacterias vivas para la salud intestinal
Los probióticos son bacterias vivas que, cuando se administran en cantidades adecuadas, tienen un impacto positivo en la salud intestinal y el bienestar del animal. Estos microorganismos no solo ayudan a mantener un microbioma equilibrado, sino que también interactúan directamente con el sistema inmunológico, modulando la respuesta inflamatoria y mejorando la capacidad del animal para defenderse de infecciones. Al prevenir trastornos intestinales, como la diarrea infecciosa, los probióticos optimizan el rendimiento reproductivo, incrementando la tasa de crecimiento y la conversión alimenticia de los animales.
Postbióticos: los beneficios después de la actividad bacteriana
A pesar de ser un concepto más reciente, los postbióticos han demostrado ser fundamentales para la salud animal. Se refieren a los productos derivados de la actividad metabólica de los probióticos, como bacteriocinas y otros metabolitos, que continúan ejerciendo efectos positivos en el organismo incluso después de que las bacterias hayan muerto o inactivado. Estos metabolitos pueden mejorar la función de la barrera intestinal, reducir la inflamación y potenciar la respuesta inmune. De esta manera, los postbióticos contribuyen a la salud intestinal de manera similar a los probióticos, pero sin requerir la presencia activa de las bacterias.
Beneficios combinados: sinergia entre prebióticos, probióticos y postbióticos
La combinación crea un ecosistema intestinal equilibrado y robusto. Esta sinergia favorece no solo la salud digestiva, sino también una respuesta inmune más eficiente.
Un sistema inmune fortalecido es esencial para prevenir enfermedades y reducir la necesidad de antibióticos, lo que hace más sostenible el manejo sanitario en la producción animal. Además, un intestino saludable optimiza la conversión alimenticia y mejora el rendimiento reproductivo, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para los productores.
Conclusión
El enfoque integral basado en la microbiota intestinal y su modulación con prebióticos, probióticos y postbióticos está revolucionando la manera en que se maneja la salud animal. Al adoptar estas estrategias, los productores pueden lograr una mayor eficiencia en la producción, mejorar la salud general de los animales y reducir el uso de antibióticos. La implementación de estas tecnologías avanzadas es clave para un futuro más sostenible y rentable en la producción animal.
Conoce al invitado
Pedro Fernández Llario es Doctor en Veterinaria con más de 25 años de experiencia en investigación, gestión y sanidad de especies cinegéticas y domésticas. Es director y socio fundador de Ingulados, una empresa especializada en soluciones innovadoras para la salud intestinal y el sistema inmune de los animales.
Mira el episodio completo aquí.
PorciCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.