
PorciCast #45 - Economía circular en nutrición porcina - Dr. Diego Bottegal
La economía circular en la nutrición porcina propone un enfoque innovador para optimizar recursos y reducir el impacto ambiental mediante el aprovechamiento de subproductos que, en muchos casos, se desperdician. Este modelo no solo promueve la sostenibilidad en la industria, sino que también abre oportunidades para mejorar la salud animal, reducir costos y fortalecer la eficiencia productiva. Dentro de esta visión, los subproductos locales tienen un papel fundamental.
Un ejemplo destacado es el uso de la pulpa de algarroba, un subproducto que se obtiene del fruto del algarrobo, cultivado principalmente en el área mediterránea. Aunque tradicionalmente considerada como un desecho, la pulpa de algarroba se ha reconocido por su alto valor nutricional. Contiene componentes beneficiosos como fibra, polifenoles y vitamina E, que pueden mejorar la salud intestinal de los cerdos y contribuir a la sostenibilidad de la producción.
El Dr. Diego Bottegal, en su investigación, ha demostrado que la inclusión de pulpa de algarroba en la dieta de los cerdos tiene efectos positivos sobre su microbiota intestinal, favoreciendo el equilibrio microbiano y reduciendo problemas digestivos comunes como la diarrea en lechones. Además, los polifenoles y taninos condensados presentes en la pulpa de algarroba actúan como antioxidantes, lo que podría tener un impacto favorable en la salud general de los animales, ayudando a reducir el estrés oxidativo y modulando la respuesta inmunitaria.
A pesar de estos beneficios, la incorporación de subproductos como la pulpa de algarroba plantea ciertos desafíos, como la estacionalidad de su disponibilidad y la necesidad de ajustar las dietas para cumplir con los requisitos proteicos y energéticos de los cerdos. El balance entre el uso de estos subproductos y el control de los costos de producción es esencial para garantizar que la sostenibilidad no comprometa la rentabilidad del sistema productivo.
Este enfoque resalta la importancia de integrar prácticas de economía circular en la nutrición porcina, donde el aprovechamiento de subproductos locales puede jugar un papel crucial en la creación de un sistema más eficiente y sostenible, sin sacrificar la calidad nutricional ni la rentabilidad.
Conoce al invitado
Diego Bottegal es un investigador argentino con más de 12 años de experiencia en la producción animal. Actualmente, trabaja en España, donde realiza su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza y el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón). Su investigación se centra en la inclusión de subproductos locales como la pulpa de algarroba en la nutrición animal, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la economía circular. A lo largo de su carrera, ha trabajado en el bienestar animal, la reducción del uso de antibióticos, y la mejora de la calidad de la carne en diversas especies.
Mira el episodio completo aquí.
Este episodio solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.