DairyCast #61 - Aditivos y estrés térmico: Sistema inmune e inflamación en terneros (Parte 1) - Dr. Agustín Rius
Impacto del estrés por calor en la productividad animal: un desafío oculto
El estrés térmico es uno de los factores ambientales más desafiantes que enfrentan los sistemas de producción ganadera. Aunque comúnmente se asocia con las vacas lecheras, su impacto en los terneros también es significativo y, a menudo, no tan visible. Este fenómeno afecta directamente la eficiencia metabólica, el crecimiento y la salud intestinal, comprometiendo el rendimiento general del ganado. Durante las condiciones de calor extremo, la respuesta inflamatoria de los animales puede desviar hasta un 30% de la energía disponible, lo que afecta negativamente la conversión de nutrientes y la eficiencia de crecimiento.
Mecanismos fisiológicos del estrés térmico
Cuando los animales son expuestos a temperaturas elevadas, su metabolismo se ve alterado por una serie de respuestas fisiológicas. En primer lugar, la activación del sistema inmunológico para gestionar la inflamación aumenta la demanda energética, lo que reduce la cantidad de energía disponible para el crecimiento o la producción. Este proceso puede desviar recursos esenciales de otras funciones corporales, como la absorción de nutrientes y la producción de leche, lo que reduce la eficiencia general del sistema productivo.
Un factor crítico es la alteración de la microbiota intestinal, que desempeña un papel clave en la digestión y en la inmunidad de los animales. El estrés térmico afecta la permeabilidad intestinal, lo que puede permitir el paso de toxinas y bacterias dañinas al torrente sanguíneo, generando una respuesta inflamatoria adicional que incrementa aún más los efectos negativos en la salud y productividad del animal.
Soluciones para mitigar el impacto del estrés calórico
El control efectivo del estrés por calor requiere un enfoque multidimensional. Sombras, ventiladores y aspersores son estrategias comunes para mejorar las condiciones térmicas y permitir que los animales disipen el calor de manera más eficiente. Sin embargo, en el caso de los terneros, estas soluciones son menos efectivas debido a las características de los espacios de crianza, que a menudo no ofrecen una ventilación adecuada ni una protección suficiente contra la radiación solar.
Las intervenciones nutricionales pueden ser una alternativa poderosa. Prebióticos y probióticos son herramientas prometedoras para modular la respuesta inmunometabólica y mejorar la salud intestinal de los animales. Estos aditivos ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal y pueden mejorar la digestibilidad de los nutrientes, reduciendo los efectos secundarios del estrés térmico sobre el rendimiento del animal. Además, la suplementación con antioxidantes y vitaminas B puede contribuir a mejorar la resiliencia de los animales frente al calor.
Mejorando la productividad animal bajo estrés térmico
Aplicar estrategias de manejo adecuadas para el estrés por calor no solo mejora el bienestar de los animales, sino que también optimiza la productividad en sistemas de producción intensiva. El uso de soluciones tanto físicas como nutricionales permite reducir el impacto de los factores ambientales sobre el metabolismo, lo que se traduce en una mayor eficiencia de conversión de nutrientes y un crecimiento más saludable de los animales.
Conoce al invitado
El Dr. Agustín Rius es Médico Veterinario graduado en la Universidad Nacional de La Plata, con una Maestría en la Universidad de Illinois y un Doctorado en Virginia Tech, donde se especializó en fisiología y nutrición de ganado lechero. Actualmente se desempeña como Profesor Asociado en el Departamento de Producción Animal de la Universidad de Tennessee (UT), donde lidera actividades de investigación y docencia en nutrición, fisiología y metabolismo animal, supervisando a postdoctorados, especialistas y estudiantes. Su trayectoria incluye experiencia internacional en Estados Unidos y Nueva Zelanda, trabajando en sistemas intensivos y pastoriles. Su programa de investigación se centra en el impacto de los nutrientes en el metabolismo y la eficiencia productiva del ganado lechero, integrando fisiología, metabolómica, genómica y modelos matemáticos para estudiar procesos críticos como termorregulación, estrés por calor, función intestinal, eficiencia de uso de aminoácidos, crecimiento y síntesis de leche. También investiga el papel de metabolitos y nutrientes en animales con desafíos metabólicos, utilizando enfoques aplicados para resolver problemas urgentes en producción animal.
Mira el episodio completo aquí.
DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.