DairyCast #57 - De probióticos a postbióticos: Levaduras para salud y eficiencia - Dr. William Dos Reis

dairycast

El uso de levaduras en bovinos lecheros ha pasado de ser una práctica experimental a convertirse en una de las tecnologías nutricionales más difundidas en el mundo. Durante años, la atención se centró en las levaduras vivas como probióticos para estabilizar el rumen. Sin embargo, la investigación más reciente muestra que los derivados de levadura, conocidos como postbióticos, aportan beneficios adicionales en inmunidad, salud intestinal y eficiencia productiva.

Probióticos, prebióticos y postbióticos: ¿Qué diferencia hay?

Los probióticos son microorganismos vivos que, en dosis adecuadas, ayudan a mejorar el ambiente ruminal: controlan el pH, favorecen la digestión de fibra y promueven un rumen más estable.

Los prebióticos, en cambio, son “alimento para los microorganismos”, aunque en rumiantes su uso es más limitado.

Los postbióticos, por su parte, incluyen fracciones inactivas de la levadura, como la pared celular rica en manano-oligosacáridos (MOS) y β-glucanos, capaces de modular la inmunidad intestinal y bloquear bacterias patógenas.

 

Levadura autolisada: la doble acción

Entre los derivados más estudiados se encuentra la levadura autolisada, que combina la pared celular con metabolitos internos liberados durante el proceso de autólisis. Esta característica le otorga una doble acción:

  • En el rumen, mejora la fermentación de la fibra y la estabilidad del pH.
  • En el intestino, modula la respuesta inmune y favorece una mayor resistencia frente a desafíos sanitarios.

 

¿Cuándo se obtienen mayores beneficios?

De acuerdo con estudios recientes, el impacto de las levaduras es más evidente en situaciones de alto desafío:

  • Periodo de transición: donde la vaca enfrenta caídas de consumo, estrés metabólico y riesgo de inflamación.
  • Dietas altas en almidón: al incrementar el riesgo de acidosis y comprometer la mucosa ruminal.
  • Estrés por calor: donde se ha observado una mejor capacidad de disipar calor y mayor confort animal.

 

Evidencia científica y resultados a campo

Meta-análisis recientes reportan que suplementar con derivados de levadura puede incrementar la producción de leche en torno a 700 ml a 1 litro por vaca/día, con mejoras adicionales en el contenido de grasa.

El efecto es más consistente cuando la suplementación comienza antes del parto y continúa en el postparto, acompañando todo el periodo de transición.

Además, se han observado beneficios en la reducción de retención de placenta y en la concentración de inmunoglobulinas, lo que impacta tanto en la vaca como en la salud del ternero.

 

Costo-beneficio: una tecnología accesible

Uno de los argumentos más sólidos es el económico. De acuerdo con la evidencia recopilada por el Dr. William dos Reis, no se necesita más de un vaso de leche por vaca/día para cubrir el costo de suplementar con levaduras autolisadas. Esto explica por qué son una de las tecnologías más utilizadas globalmente: ofrecen un retorno rápido y medible.

 

De la teoría a la práctica

El mensaje final es claro: las levaduras no son una “bala mágica” que soluciona problemas de manejo, pero sí una herramienta estratégica cuando se suman a una base sólida de nutrición, sanidad y ambiente.

El desafío es pasar de la intuición a la medición: implementar suplementación, recoger datos productivos y económicos, y comparar resultados. Solo así es posible decidir con certeza cuándo y dónde las levaduras ofrecen el mayor impacto.

 

 

Conoce al invitado

El Dr. William dos Reis es Zootecnista por la Universidade Federal de Viçosa (UFV – Brasil), donde también realizó su Maestría y Doctorado en Nutrición y Producción de Rumiantes. Su trayectoria combina investigación en evaluación de alimentos y dietas, estrategias de suplementación en bovinos a pasto y microbiología ruminal. En 2014 fue distinguido con el Prêmio Nicolau Athanassof a la mejor disertación en Zootecnia defendida en Brasil. Actualmente se desempeña en el área de Investigación y Desarrollo de ICC Brasil, enfocándose en el uso de levaduras y sus derivados para mejorar la eficiencia productiva y la salud de los bovinos.

Mira el episodio completo aquí.

DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

ICC | Provimi | Phibro | CONIL | Best Partners Academy

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.