DairyCast #54 - Podología bovina: ¿Estás optimizando bienestar y productividad? - MVZ. Esp. Juan Diego Cadavid

dairycast

El manejo y prevención de las cojeras en vacas lecheras: Un desafío técnico crítico

Las cojeras en vacas lecheras son uno de los problemas más prevalentes y costosos en la producción ganadera. Aunque las cojeras pueden no parecer graves inicialmente, su impacto económico es significativo. Según estudios, en algunas ganaderías, hasta el 23% de las vacas pueden presentar cojeras, lo que resulta en pérdidas económicas que pueden alcanzar altos valores por vaca afectada. Además de los costos veterinarios, las cojeras también causan una reducción en la producción de leche, además de problemas adicionales como leche descartada por los tratamientos aplicados y la reducción de la fertilidad debido al malestar causado.

Tipos de Cojeras:

Las cojeras se dividen principalmente en dos grandes categorías: mecánicas y infecciosas. Ambas afectan la movilidad de las vacas, pero sus orígenes son distintos.

Cojeras Mecánicas

Las cojeras mecánicas suelen ser consecuencia de factores relacionados con el entorno y el manejo. Estas se producen cuando hay un estrés físico sobre las extremidades de la vaca, lo cual puede deberse a malas condiciones del suelo, uso inadecuado de la infraestructura o lesiones accidentales.

En estas cojeras, la vaca experimenta dolor debido a la presión o el daño físico en las pezuñas. Las causas comunes incluyen:

  • Terreno irregular o duro: Las superficies que no son adecuadas para caminar pueden provocar lesiones en las pezuñas, como: úlceras de suela (zona típica) y  úlcera de punta.
  • Sobrecarga de peso: La mala distribución de las fuerzas sobre las pezuñas también puede generar lesiones, como la fractura de la pared axial o abscesos de la línea blanca.

Cojeras Infecciosas

Las cojeras infecciosas, por otro lado, son causadas por infecciones bacterianas que afectan las pezuñas de las vacas. La infección bacteriana es común en ambientes con alta humedad y condiciones insalubres, donde las bacterias tienen la oportunidad de entrar a través de pequeñas lesiones en la pezuña.

La dermatitis digital es una de las causas más comunes de las cojeras infecciosas y está relacionada con infecciones bacterianas que afectan la piel de la pezuña, principalmente en su zona inferior. Las dermatitis se clasifican en diferentes tipos, según el área afectada y la gravedad de la infección.

 

Diagnóstico y clasificación de la gravedad: El Score de locomoción

El diagnóstico temprano de las cojeras es fundamental para prevenir mayores complicaciones. El Score de locomoción es un sistema de clasificación utilizado para evaluar la gravedad de las cojeras. Este se clasifica en una escala del 1 al 3, según la severidad de la cojera:

  • Score 1: La vaca camina sin problemas evidentes.
  • Score 2: La vaca tiene ligeros problemas de locomoción; es detectable un leve arqueo del lomo o asimetría en la marcha.
  • Score 3: La vaca muestra una cojera grave, no puede tocar el suelo con la extremidad afectada y la locomoción está severamente comprometida.

 

Tratamientos efectivos para las cojeras

El tratamiento de las cojeras varía según el tipo y la gravedad de la lesión. Las estrategias de tratamiento incluyen:

  1. Recorte funcional de pezuñas: Es una de las medidas más comunes para corregir problemas mecánicos y aliviar la presión sobre las extremidades. El recorte se realiza para redistribuir las cargas en las pezuñas, previniendo que se desarrollen úlceras o fracturas.
  2. Tratamiento antibiótico: En los casos de cojeras infecciosas, como la dermatitis digital o abscesos de la línea blanca, se requieren tratamientos antibióticos para eliminar las infecciones bacterianas y prevenir su propagación.
  3. Pediluvios: En algunos casos, el uso de pediluvios con productos como formol o sulfato de cobre ayuda a reducir las infecciones en las pezuñas y mejorar la cicatrización. Tienen que tener una profundidad, un ancho, un largo muy adecuado para que el producto químico si actúe.
  4. Bloques (tacones): En las cojeras mecánicas o por fractura, el uso de bloques (tacones ortopédicos) en la pezuña sana ayuda a reducir la presión sobre la extremidad afectada, permitiendo una recuperación más rápida.

 

Prevención de las cojeras: Estrategias clave

La prevención de las cojeras es el pilar fundamental para evitar que este problema se convierta en una fuente constante de pérdidas económicas. Algunas de las estrategias de prevención incluyen:

  • Manejo del suelo: El suelo debe ser adecuado para evitar lesiones. Un terreno irregular o demasiado duro puede causar daños mecánicos a las pezuñas. Es recomendable mantener las instalaciones limpias y asegurarse de que no haya superficies resbaladizas.
  • Recortes preventivos: Realizar recortes preventivos de las pezuñas durante el periodo de secado de las vacas, así como revisiones regulares, es esencial para detectar problemas antes de que se conviertan en lesiones graves.
  • Control de la higiene: Mantener una higiene adecuada en el entorno de las vacas es crucial para evitar infecciones en las pezuñas. El uso de pediluvios con productos antimicrobianos y la limpieza regular de las instalaciones ayudan a prevenir infecciones en las pezuñas.
  • Monitoreo regular: Un sistema efectivo de monitoreo de la salud podal mediante el Score de locomoción ayuda a identificar problemas temprano y tomar acciones correctivas de manera inmediata.

 

Conclusión: Maximiza la rentabilidad con un manejo eficiente de las cojeras

El manejo adecuado de las cojeras no solo mejora la salud de las vacas, sino que también es un factor determinante para la rentabilidad de la ganadería. Implementar un enfoque preventivo y un diagnóstico temprano a través del Score de locomoción puede evitar pérdidas económicas significativas y optimizar la productividad lechera. La prevención y tratamiento adecuado son esenciales para mejorar la eficiencia y rentabilidad a largo plazo.

 

Conoce a nuestro invitado:

Juan Diego Cadavid es Médico Veterinario Zootecnista graduado de la Universidad CES, en Medellín, Colombia, y Especialista en Podología Bovina del Dairyland Hoof Care Institute en Wisconsin, USA. Tras finalizar su formación en el DHCI, fundó su propia empresa, Confort Bovino, dedicada a la salud podal bovina, ofreciendo servicios que van desde recorte funcional y terapéutico hasta capacitaciones y cursos especializados. En 2015, fue nombrado Instructor Principal en español del DHCI, impartiendo cursos en diversos países, incluidos EE. UU., México, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Ecuador, Brasil y Paraguay. Actualmente, sigue formando y entrenando a técnicos y veterinarios en estas naciones y presta servicios de podología funcional y preventiva en animales de show dentro y fuera de Colombia.

Mira el episodio completo aquí.

DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Provimi | ICC | Phibro | CONIL

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.