
DairyCast #46 - Del ordeñe al resultado: Cómo mejorar la calidad de leche - Dr. Zelmar Rodriguez
Capacitación que impacta: Cómo mejorar calidad de leche y retener personal
¿Vale la pena invertir tiempo en capacitar al personal de una lechería? Para muchos productores, la respuesta suele chocar con la rutina diaria y las urgencias del tambo. Pero los datos demuestran que entrenar al equipo no solo mejora la calidad de leche, sino que también reduce el recambio de personal, optimiza el uso de recursos y eleva la eficiencia del sistema.
En esta charla, el Dr. Zelmar Rodriguez —veterinario uruguayo, profesor en Michigan State University y especialista en calidad de leche y epidemiología— comparte los resultados de un estudio con más de 150 trabajadores y 16 lecherías en EE.UU., enfocado en el impacto real del entrenamiento técnico dentro del sistema productivo.
Capacitar con propósito: Tres niveles de impacto
El estudio midió el entrenamiento en tres niveles:
- Conocimiento inmediato, evaluando cuánto sabían antes y después de la capacitación.
- Cambio de comportamiento, observando mejoras en la rutina de ordeñe.
- Indicadores productivos, como casos clínicos de mastitis y recuento de células somáticas en tanque.
Los resultados fueron claros: mayor conocimiento, mejores prácticas y una reducción del tiempo de ordeñe, que pasó de 5:45 a 5:20 por vaca, con una mejora significativa en la estimulación previa al ordeñe. Esto no solo favoreció la salud de la ubre, sino que aumentó la eficiencia de toda la rutina.
Retención, cultura y eficiencia: Un enfoque integral
Uno de los costos invisibles más altos en las lecherías es la rotación de personal. En algunas granjas, el recambio anual supera el 100%. Capacitar no solo forma trabajadores más efectivos, sino que fortalece el sentido de pertenencia y mejora el ambiente laboral. Entender el “por qué” detrás de cada tarea ayuda a resolver problemas en tiempo real y genera equipos más autónomos.
El Dr. Rodriguez destaca también la importancia de adaptar la comunicación, especialmente en sistemas donde la mayoría del personal es hispanohablante y los propietarios no. Sin herramientas adecuadas, la falta de comunicación se convierte en una barrera crítica para la retención.
Una inversión que se paga sola
La capacitación técnica puede parecer un gasto de tiempo. Pero incluso con programas gratuitos disponibles, muchos productores no los priorizan. Sin embargo, como señala el Dr. Rodriguez, prevenir solo algunos casos clínicos de mastitis ya compensa con creces el tiempo invertido. Los beneficios —desde menos leche descartada hasta mayor productividad a largo plazo— son tangibles.
Conoce al invitado
El Dr. Zelmar Rodriguez es médico veterinario especializado en lechería y profesor en el Colegio de Veterinaria de la Universidad Estatal de Michigan (MSU). Obtuvo su título en Uruguay y un doctorado en epidemiología veterinaria en la Universidad de Minnesota.
Con experiencia en la industria lechera de Uruguay, Nueva Zelanda y Estados Unidos, hoy combina investigación, extensión y docencia. Su trabajo se enfoca en estrategias de manejo para el control de enfermedades en rodeos lecheros, mejora de la calidad de leche y uso responsable de antibióticos. Además, dicta cursos de epidemiología cuantitativa para estudiantes de grado y posgrado.
Mira el episodio completo aquí.
DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.