
DairyCast #43 - Ensilaje de maíz: Claves para bajar costos y subir litros de leche - Ing. Agr. Manuel Piña
Ensilaje de maíz: decisiones que se reflejan en el tanque
En los sistemas lecheros, el ensilaje de maíz es uno de los pilares para sostener la producción en vacas de alto rendimiento. Sin embargo, su verdadero impacto se mide más allá del volumen almacenado: lo determinan las decisiones agronómicas que se toman desde el cultivo hasta el momento de entrega en el mixer.
El Ing. Agr. Manuel Piña, con más de tres décadas de trabajo en producción de maíz de alto rendimiento, plantea una mirada integral sobre el tema. Desde el punto de corte hasta la calidad fermentativa, pasando por la estructura de la fibra y el procesamiento del grano, cada factor incide directamente en la eficiencia del sistema.
¿Qué define un silo de alto valor?
El momento de corte es uno de los puntos más críticos. Para lograr una buena digestibilidad del almidón, el maíz debe cosecharse cuando el grano está entre media y tres cuartas líneas de leche. Cortar fuera de ese rango implica comprometer el aprovechamiento, aumentar la inclusión de concentrados y, con ello, subir los costos.
Además, se destacan otros factores técnicos como:
- La correcta rotura del grano, para evitar pérdidas de energía
- Una estructura de fibra entre 9 y 19 mm, que favorece la rumia y eficiencia digestiva
- La estabilidad del silo, medida por su temperatura, olor y conservación, como indicadores de una fermentación adecuada
Estos parámetros permiten reducir el uso de suplementos sin afectar la producción, y son la base de un alimento seguro y rentable para el tambo.
Cultivo, alimento y sistema
Una idea central es que el maíz no debe pensarse solo como insumo, sino como una parte estratégica del sistema. Desde la elección del híbrido hasta la forma en que se cosecha y se ensila, cada decisión impacta en los litros obtenidos por día y en el costo por litro.
Ajustar el silo no significa necesariamente gastar más, sino aprovechar mejor lo que ya se está haciendo, con criterios técnicos validados y foco en eficiencia.
Conoce al invitado
En este episodio nos acompaña el Ingeniero Agrónomo Manuel Piña, profesional con más de 35 años de trayectoria en agricultura y agroempresas, enfocado en la producción de maíz de alto rendimiento. Su trabajo ha estado orientado a integrar el manejo agronómico con la nutrición de vacas lecheras, promoviendo prácticas que mejoran la eficiencia, calidad del forraje y rentabilidad del sistema lechero.
Mira el episodio completo aquí.
DairyCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.