
CerdoCast #210 - Investigación aplicada: Clave para optimizar rentabilidad en granja - Dra. Sandra Salguero
En la actualidad, uno de los mayores desafíos en la producción porcina es cómo integrar la innovación científica y la tecnología de manera efectiva en el manejo de las granjas. Muchas veces, los avances en investigación se perciben como herramientas lejanas o de difícil implementación. Sin embargo, es precisamente la aplicación práctica de estos avances lo que marca la diferencia entre una granja eficiente y una con margen de mejora. Para los productores que buscan optimizar su rendimiento, cerrar la brecha entre la teoría y la práctica es esencial.
La brecha entre la investigación y la granja
Uno de los puntos clave en la innovación aplicada es entender cómo trasladar los descubrimientos científicos a la práctica cotidiana en la granja. Las universidades y centros de investigación producen valiosa información sobre el funcionamiento biológico de los animales, desde el metabolismo de la energía hasta el impacto de las enzimas en la digestión. Sin embargo, estos avances muchas veces no se aplican directamente a la producción diaria. El desafío radica en adaptar esos conocimientos científicos a las condiciones reales de la granja, donde factores como el manejo ambiental, las condiciones sanitarias y la gestión de recursos influyen directamente en la productividad.
La innovación debe actuar como un puente entre la investigación básica y la práctica aplicada, permitiendo a los productores optimizar procesos productivos con la última tecnología disponible. Esto no solo mejora la salud animal y la eficiencia reproductiva, sino que también incrementa la rentabilidad al reducir costos innecesarios. Implementar este enfoque estratégico puede transformar una granja porcina tradicional en una unidad altamente eficiente y sostenible.
La importancia de los datos en la innovación
Una de las áreas más prometedoras en la innovación aplicada en porcicultura es el uso de datos para la toma de decisiones. Sin embargo, un error común es la falta de análisis adecuado de los datos recogidos en las granjas. Si bien muchas granjas recolectan datos relacionados con la alimentación, el desempeño reproductivo o la salud animal, a menudo estos datos no se utilizan correctamente o no se procesan de manera eficiente. La clave para transformar estos datos en valor radica en contar con sistemas de análisis que permitan generar información accionable.
Es fundamental tener una base sólida de datos y saber compararlos con los benchmarks del sector para evaluar el desempeño de la granja. Además, el análisis debe ir más allá de la simple recolección de datos, e incluir modelos estadísticos y predicciones que permitan anticipar problemas antes de que se conviertan en crisis. Los patrones detectados en los datos sobre cambios estacionales, protocolos de manejo o introducción de nuevos productos pueden ser claves para mejorar la eficiencia a largo plazo.
Integrando innovación y manejo estratégico
Implementar innovación aplicada requiere más que solo adoptar nuevas tecnologías. Se debe adaptar la tecnología al contexto específico de cada granja, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, la genética de los animales y los métodos de manejo utilizados. Las granjas deben ajustar sus protocolos de manejo según los datos obtenidos, lo que incluye la introducción de herramientas como el design thinking para identificar problemas y desarrollar soluciones innovadoras.
Además, es crucial involucrar a todos los miembros del equipo en el proceso de innovación. Desde los operarios hasta los gestores, todos deben ser parte activa en la identificación de áreas de mejora y en la implementación de soluciones. El trabajo colaborativo y la creatividad son esenciales para implementar cambios eficaces en los procesos de producción.
Beneficios de la innovación aplicada
La correcta aplicación de la innovación en la granja porcina puede generar mejoras significativas en diversos aspectos de la producción. Desde la optimización de la alimentación y la gestión sanitaria, hasta la mejora de la eficiencia reproductiva y la reducción de costos operativos, los beneficios de integrar la ciencia y la tecnología son claros. Los productores que adoptan un enfoque basado en la innovación tienen la oportunidad de anticiparse a los problemas y adaptar sus sistemas productivos a los desafíos del futuro.
La innovación aplicada no solo es una estrategia para mejorar la productividad, sino también para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la granja. Al adoptar prácticas basadas en evidencia científica y gestionar los datos de manera adecuada, se pueden reducir los costos y aumentar la rentabilidad de manera significativa.
Conoce a la invitada
Sandra Carolina Salguero es Médica Veterinaria y Zootecnista graduada de la Universidad del Tolima, Colombia, y cuenta con una Maestría, Doctorado y Posdoctorado en Nutrición de Aves y Cerdos de la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Además, tiene una Especialización en Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Con 7 años de experiencia en investigación y desarrollo de productos para la nutrición animal, ha trabajado en áreas clave como el diseño y ejecución de ensayos de campo, el análisis de datos y la capacitación técnico-comercial. Actualmente, es socia de KPIs Consulting, donde lidera proyectos de desarrollo y posicionamiento de productos, así como la implementación de soluciones innovadoras y científicas aplicadas a la nutrición y el manejo de aves y cerdos.
Mira el episodio completo aquí.
CerdoCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
Provimi | Trouw Nutrition LATAM | Tryadd | PIC Latinoamérica | Trouw Nutrition México | NOVUS | Best Partners Academy
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.