
CerdoCast #208 - El negocio está en la cerda: ¿Estás maximizando su productividad? - MSc. Diego Lescano
La productividad en las granjas porcinas está cada vez más vinculada a un enfoque integral que incluye genética, nutrición de precisión, manejo adecuado y el uso de tecnologías avanzadas. A pesar de los avances significativos en la genética porcina, muchas granjas aún no logran maximizar su rendimiento por hembra. Este desajuste se debe en parte a la falta de integración entre las herramientas tecnológicas disponibles y el manejo apropiado de las reproductoras. Un enfoque completo y alineado en todos los aspectos del manejo puede llevar a una mejora significativa en la rentabilidad de la granja, aumentando tanto la productividad como la longevidad de las cerdas.
El rol clave de la madre en el ciclo reproductivo
El ciclo reproductivo del cerdo depende en un 50% de la madre. Este dato es fundamental, ya que significa que el manejo adecuado de las reproductoras impacta directamente en los resultados de la granja. A menudo, se subestima la importancia de invertir en la salud y el bienestar de la madre, a pesar de que ella es responsable de gran parte del ciclo productivo. Desde su nutrición hasta el manejo de su ambiente, cada decisión influye en la cantidad y calidad de los lechones nacidos, así como en su sobrevivencia.
Una nutrición adecuada, alineada con los avances genéticos, es esencial para maximizar la productividad de las cerdas. Esto no solo mejora la calidad de los lechones nacidos, sino también reduce la mortalidad y aumenta la longevidad de las reproductoras. Un manejo adecuado de la salud, que incluya la prevención de enfermedades y el cuidado sanitario general, también juega un rol crucial.
La integración de la genética y la nutrición de precisión
La genética porcina ha avanzado enormemente, con granjas que anteriormente alcanzaban 3,000 kg/hembra/año ahora superando los 5,000 kg. Sin embargo, la genética sola no es suficiente para garantizar estos altos rendimientos. La nutrición de precisión se ha convertido en una herramienta clave para maximizar el potencial genético de las cerdas. Para obtener los mejores resultados, la nutrición debe ser ajustada de acuerdo a las necesidades específicas de cada cerda durante su ciclo reproductivo.
En este sentido, las herramientas tecnológicas como caliper, balanzas dinámicas y sistemas de medición de la condición corporal se han convertido en aliados indispensables. Estas tecnologías permiten realizar un seguimiento más preciso de la salud y condición de las cerdas, facilitando la toma de decisiones informadas sobre su alimentación y cuidado. Con estos datos, es posible diseñar planes nutricionales personalizados y mejorar la eficiencia reproductiva de la granja.
El manejo estratégico como factor determinante
El manejo estratégico no se limita a la alimentación y genética; también incluye la gestión del ambiente y las condiciones en las que las cerdas viven. La temperatura, ventilación y espacio suficiente son factores que influyen directamente en la salud de las reproductoras y su productividad. En muchas granjas, la falta de una correcta gestión ambiental puede generar estrés térmico, lo que afecta tanto a la fertilidad como a la longevidad de las cerdas.
Por tanto, las decisiones sobre mantenimiento de instalaciones, rutinas de manejo y el uso de tecnologías de monitoreo ambiental son esenciales para optimizar el rendimiento y garantizar una productividad sostenible. Además, es importante reconocer que cada granja es única, lo que requiere un enfoque personalizado basado en las condiciones específicas de cada sistema productivo.
Conclusión: una estrategia integral para el éxito
Maximizar la productividad por hembra no es solo un objetivo, sino una necesidad para mantener la competitividad en el sector porcino. La integración de genética, nutrición de precisión y manejo adecuado de las reproductoras es fundamental para obtener resultados óptimos. Cada aspecto del proceso reproductivo debe ser monitoreado y ajustado, desde la alimentación hasta el manejo ambiental, para lograr el mejor rendimiento posible.
Conoce al invitado
MSc. Diego Lescano es fundador de KPIs Consulting, donde lidera proyectos enfocados en optimizar la productividad porcina mediante estrategias avanzadas en genética, nutrición de precisión y manejo estratégico. Con más de 15 años de experiencia en la industria, Diego ha trabajado con diversas granjas y empresas, tanto en Latinoamérica como en Europa, ofreciendo soluciones personalizadas para maximizar el rendimiento reproductivo y la rentabilidad de las granjas. Su formación como veterinario en la Universidad Católica de Córdoba y su Master of Science en Nutrición de Monogástricos en la Universidad Federal de Viçosa, Brasil, le han permitido desarrollar un enfoque holístico y basado en datos para mejorar la eficiencia en los sistemas de producción porcina.
Mira el episodio completo aquí.
CerdoCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
Provimi | Trouw Nutrition LATAM | Tryadd | PIC Latinoamérica | Trouw Nutrition México | NOVUS | Best Partners Academy
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.