CarneCast #97 - ¿Estás gestionando correctamente el magnesio en tu ganado? - Dr. Germán Cantón

carnecast

La hipomagnesemia bovina, una de las principales causas de muerte súbita en vacas adultas, sigue siendo un problema persistente en muchos sistemas pastoriles. Aunque es ampliamente conocida, su diagnóstico temprano y tratamiento efectivo aún representan un desafío significativo para los productores y veterinarios. Esta condición metabólica es multifactorial, y sus consecuencias pueden ser devastadoras si no se manejan adecuadamente. En sistemas de producción donde el forraje es la principal fuente de nutrientes, los problemas asociados a la deficiencia de magnesio pueden comprometer tanto la salud reproductiva como la productividad del ganado.

Causas y factores que agravan la hipomagnesemia

La hipomagnesemia se presenta cuando los niveles de magnesio en la sangre de los bovinos caen por debajo de lo necesario para mantener las funciones fisiológicas normales. Esta deficiencia puede manifestarse en cualquier momento del año, pero tiene una mayor incidencia en ciertas temporadas, especialmente durante la primavera y el otoño, cuando el pasto joven es deficiente en magnesio.

Los factores que influyen en la aparición de la hipomagnesemia incluyen:

  1. Composición del Forraje: El magnesio se encuentra en las hojas verdes, pero la cantidad de este mineral puede variar según las condiciones del suelo y las prácticas de manejo agrícola. Los suelos ácidos o los que han sido excesivamente fertilizados pueden tener niveles bajos de magnesio, lo que reduce la cantidad disponible en el pasto.
  2. Clima: Las condiciones climáticas extremas, como lluvias intensas o altas temperaturas, pueden afectar la absorción del magnesio, ya que el pasto pierde nutrientes durante estas condiciones. Durante el estrés térmico, los animales tienen mayores necesidades de magnesio, lo que aumenta el riesgo de deficiencia.
  3. Manejo Inadecuado: La suplementación mineral es crucial, pero si no se administra de forma constante y adecuada, el riesgo de hipomagnesemia aumenta. Muchos productores ofrecen sales de magnesio en momentos puntuales o cuando ya se ha identificado un brote, lo que no siempre es suficiente para prevenir la deficiencia a largo plazo.

 

Síntomas y diagnóstico de la hipomagnesemia

El diagnóstico clínico de la hipomagnesemia es un desafío, ya que los síntomas pueden variar ampliamente. En muchos casos, los bovinos afectados muestran signos neurológicos, como temblores, convulsiones y falta de coordinación antes de la muerte súbita. Sin embargo, la ausencia de signos previos o la rapidez con que se desarrollan los síntomas hace que muchos productores no identifiquen la enfermedad a tiempo.

La falta de suplementación constante de magnesio es una de las principales razones de la deficiencia, especialmente en sistemas pastoriles donde el control sobre los nutrientes del pasto es limitado. Además, la suplementación en el agua es una estrategia que ha demostrado ser más efectiva en algunos casos, pero su implementación depende de las condiciones del terreno y el acceso al agua potable.

 

Prevención y manejo de la hipomagnesemia

Para prevenir la hipomagnesemia en el ganado, es fundamental implementar una estrategia de suplementación mineral constante. Esto implica no solo la provisión de sales o suplementos en el pasto, sino también un seguimiento detallado de los niveles de magnesio en el forraje. Los productores deben considerar factores como:

  • Monitoreo constante de los niveles de magnesio en el pasto.
  • Suplementación con sales de magnesio de manera regular, especialmente en las épocas de mayor riesgo.
  • Control del acceso al agua y la posibilidad de incorporar suplementos en la bebida, garantizando que todos los animales tengan acceso adecuado.

Además, es crucial que los productores estén atentos a los síntomas clínicos de hipomagnesemia subclínica, que puede manifestarse en bajas en la producción de leche y problemas reproductivos. La prevención es siempre más efectiva que el tratamiento, por lo que la estrategia debe ser integral y aplicada de manera constante.

 

Beneficios de una estrategia de manejo correcta

Implementar un manejo adecuado para prevenir la hipomagnesemia no solo reducirá las pérdidas por muerte súbita, sino que también mejorará la salud reproductiva y productiva del ganado, garantizando un mayor rendimiento económico en la producción. Además, los errores comunes en la suplementación, como la suplementación intermitente o la falta de seguimiento, pueden corregirse con un enfoque más riguroso y planificado.

La inversión en una estrategia de prevención efectiva tiene un retorno tangible en la salud general del rodeo y en la rentabilidad de la producción ganadera.

 

¿Por qué es importante actuar ahora?

La hipomagnesemia es una de las enfermedades metabólicas más prevenibles, pero sigue siendo una causa importante de pérdida en los sistemas ganaderos. Actuar a tiempo, con suplementación constante y un monitoreo adecuado, puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y las pérdidas. Si aún no has implementado una estrategia de prevención, ahora es el momento perfecto para comenzar.

 

 

Conoce al invitado

El Dr. Germán Cantón es veterinario graduado de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires en Tandil, con una sólida formación en diagnóstico veterinario. Completó una residencia en INTA Balcarce, donde adquirió experiencia práctica y teórica en enfermedades de rumiantes. Posteriormente, realizó un doctorado en la Universidad de Edimburgo, especializado en pérdidas reproductivas en bovinos. Actualmente, se desempeña como responsable del Servicio de Diagnóstico Veterinario en INTA Balcarce, un centro de referencia en Argentina, donde lidera la investigación y diagnóstico de enfermedades frecuentes de los rumiantes, siendo las metabólicas y en especial la hipomagnesemia, una de las más frecuentes que se diagnostican afectando a la producción ganadera, con especial foco en hipomagnesemia y otros trastornos metabólicos que afectan a la producción ganadera. Con más de 20 años de experiencia en el sector, su experiencia en el diagnóstico y control de enfermedades en sistemas ganaderos lo ha posicionado como un referente clave en la sanidad bovina.

Mira el episodio completo aquí.

CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Provimi | Silvateam | Phibro | Best Partners Academy

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.