CarneCast #91 - IPCVA: Estrategias de promoción para la carne Argentina - MSc. Adrián Bifaretti

carnecast

La industria cárnica argentina atraviesa un periodo de cambios significativos. Durante las últimas dos décadas, los hábitos de consumo han evolucionado de manera acelerada, generando desafíos críticos para productores, técnicos y asesores. La distribución del consumo de carne vacuna, pollo y cerdo refleja un nuevo panorama: mientras que la carne vacuna ha disminuido ligeramente, el consumo de pollo y cerdo ha crecido al punto de equipararse con la carne vacuna, lo que plantea la necesidad de adaptar estrategias de comercialización y segmentación de cortes. Comprender estas dinámicas es fundamental para mantener la competitividad y eficiencia logística en un mercado interno e internacional cada vez más exigente.

Cambios en hábitos de consumo y demandas del mercado

El consumidor argentino actual se diferencia del de hace 20 años por varios factores: estilos de vida más urbanos, acceso a información a través de redes sociales y una mayor conciencia sobre bienestar animal y sostenibilidad ambiental. Este cambio genera que segmentos específicos, como los flexitarianos, reduzcan el consumo de productos cárnicos sin eliminarlos por completo, mientras que los jóvenes y mujeres muestran una inclinación creciente hacia el veganismo y vegetarianismo.

Estos cambios requieren que los actores de la industria ajusten la canasta cárnica, ofreciendo cortes accesibles y porciones adecuadas, además de implementar estrategias de trazabilidad y promoción que mantengan la percepción de calidad. El error común de mantener los mismos cortes tradicionales o no diversificar la oferta puede afectar la posicionamiento en mercados internos y la apertura de mercados internacionales.

 

Integración de mercados internacionales y diferenciación de productos

El mercado global ha experimentado cambios sustantivos. China se ha convertido en el principal demandante de carne argentina, mientras que la Unión Europea y Estados Unidos presentan oportunidades diferenciadas: cortes de alta calidad para consumidores más maduros y criterios específicos de sostenibilidad. Esto exige a la industria no solo adaptar la producción primaria, sino también coordinar la industrialización, logística y trazabilidad de manera eficiente.

La implementación de cortes estandarizados, embalajes modernos y estrategias de promoción internacional permite atender distintos nichos de mercado sin comprometer la calidad de los productos. La segmentación técnica, combinada con datos de consumo, asegura que los recursos de marketing y comercialización se asignen de manera estratégica, optimizando el retorno sobre la inversión y la penetración de mercado.

 

 

Beneficios de la adaptación estratégica

La adaptación de la industria cárnica a estos cambios permite mejorar la competitividad, maximizar la eficiencia de la cadena de valor y asegurar la fidelización de consumidores exigentes. Los productores y asesores que implementen estrategias basadas en datos de consumo, segmentación de mercados y trazabilidad estarán mejor preparados para responder a los desafíos técnicos y económicos actuales.

Para profundizar en las estrategias de comercialización y adaptación al mercado argentino e internacional, se puede acceder al contenido completo y analizar en detalle cómo aplicar estas prácticas en la operación cotidiana.

 

 

Conoce al invitado

Adrián Bifaretti es Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata y Magister en Marketing Internacional por la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad. Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Promoción Interna del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde lidera la planificación e implementación de estudios de mercado, supervisa y evalúa proyectos de investigación agropecuaria, y coordina la generación de contenidos para campañas de marketing. Su experiencia combina un sólido conocimiento técnico en producción y comercialización de carne con un enfoque estratégico en promoción y posicionamiento de la industria cárnica a nivel nacional e internacional.

Mira el episodio completo aquí.

CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Genofeed | Provimi | Silvateam | Phibro | Best Partners Academy

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.