
CarneCast #85 - Hacia una ganadería sostenible: Bienestar animal y su impacto económico - MV. Leopoldo Estol
El impacto del bienestar animal en la eficiencia ganadera
El bienestar animal se ha convertido en un factor clave no solo para garantizar una producción ética, sino también para optimizar la rentabilidad en la ganadería. Muchas veces, los productores no consideran el impacto de las malas prácticas de manejo en el bienestar de los animales, lo cual puede derivar en pérdidas económicas significativas. Estas pérdidas se producen de manera silenciosa, afectando la calidad de carne y la productividad del ganado, lo que repercute directamente en los márgenes de ganancia.
Costos ocultos de malas prácticas ganaderas
El transporte y la faena son dos de los procesos más críticos en la cadena productiva ganadera, y un manejo inapropiado en estos momentos puede generar pérdidas invisibles. Un mal manejo del ganado en el transporte, como el uso de vehículos inadecuados o la falta de control en las condiciones de carga, puede ocasionar lesiones físicas en los animales, afectando su rendimiento y calidad de carne. Del mismo modo, el estrés causado por el maltrato durante la faena, como el uso incorrecto de herramientas de manejo o el no cumplimiento de las normativas de bienestar animal, puede reducir drásticamente la calidad del producto final.
Se llegó a la conclusión de que por cada animal faenado se está perdiendo entre 1.5 y 2 kg de carne debido a estas malas prácticas. Si extrapolamos este cálculo a la cantidad de animales faenados anualmente en el país, que rondan entre 12 y 14 millones, se están perdiendo la misma cantidad de kilos de carne. A valor de 1 dólar por kilo, esta pérdida representa millones de dólares que los productores ganaderos están dejando de ganar. Estas pérdidas no son causadas por impuestos, retenciones o factores externos, sino por malas prácticas ganaderas, como mal transporte o el uso incorrecto de la picana en los frigoríficos, lo que impacta directamente en la calidad de la carne.
La relación entre bienestar animal y productividad
El bienestar animal está directamente relacionado con la productividad de los animales. Un animal que es tratado adecuadamente, con las condiciones óptimas de alimentación, transporte y manejo, tiene menos probabilidades de enfermarse o sufrir estrés, lo que se traduce en una mayor productividad y un mejor rendimiento en la producción de carne. La salud animal y la productividad no deben verse como elementos separados; al contrario, el bienestar animal es un pilar fundamental para garantizar una ganadería eficiente y rentable.
Además, la mejora en el bienestar animal puede reducir los costos asociados con tratamientos veterinarios y mortalidad de los animales, lo que se traduce en menores costos operativos. Implementar un manejo adecuado también puede resultar en una mejor calidad de la carne, lo que se refleja en una mayor aceptación en el mercado y, por ende, mejores precios de venta.
La importancia de la educación en bienestar animal
Una de las principales barreras que enfrentan los productores para implementar prácticas adecuadas de bienestar animal es la falta de educación y conciencia sobre los beneficios económicos de estas prácticas. Aunque la legislación sobre bienestar animal es cada vez más estricta, muchos productores aún no comprenden completamente cómo estas normativas afectan directamente su rentabilidad.
Es fundamental que los productores y técnicos del sector ganadero reciban formación continua en bienestar animal. La capacitación adecuada puede ayudar a evitar errores comunes que resultan en pérdidas económicas y mejorar la eficiencia general de la operación ganadera. Con el conocimiento adecuado, es posible ajustar prácticas de manejo en transporte, faena y crianza para lograr un equilibrio entre la sostenibilidad y la rentabilidad.
Aplicando lo aprendido para una ganadería más rentable
Los beneficios de aplicar prácticas de bienestar animal son claros: mejora de la productividad, reducción de pérdidas económicas y un mejor trato para los animales. Implementar estas prácticas no solo responde a una necesidad ética, sino que también es una estrategia económica inteligente que optimiza los recursos y maximiza el rendimiento.
Es hora de tomar decisiones informadas sobre el bienestar animal. Al hacerlo, no solo mejorarás la calidad de tu producción, sino que también aumentarás la rentabilidad de tu ganadería a largo plazo.
Conoce al invitado
Leopoldo Estol es Médico Veterinario, Diplomado (MSc.) en Salud Pública y Especialista Diplomado y Re-certificado en Bienestar Animal por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de Argentina. Con más de 50 años de experiencia en bienestar animal y salud pública veterinaria, actualmente se desempeña como CEO interino de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS), promoviendo una ganadería sostenible y responsable. A lo largo de su carrera, ha sido un referente en la implementación de políticas de bienestar animal y mejora de prácticas ganaderas. Además, es miembro activo de INMAB y de la red Global One Health Network, participando en proyectos internacionales sobre mordeduras animales y salud pública.
Mira el episodio completo aquí.
CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
Provimi | Genofeed | Silvateam | Phibro | Best Partners Academy
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.