CarneCast #79 - Recría bovina: Eslabón clave identificado en el diagnóstico productivo - MSc. Sebastián Riffel

carnecast

La recría como clave para optimizar la rentabilidad ganadera

La recría es una de las etapas más críticas dentro del ciclo de producción de carne, aunque ha sido históricamente subestimada. Hoy en día, es considerada un eslabón determinante para la rentabilidad del sistema ganadero, al permitir optimizar el uso de los recursos, mejorar las características de los animales y reducir los costos de producción.

Modelos de recría y su impacto en la eficiencia

Existen diferentes modelos de recría que varían en función de los recursos disponibles, los costos y los objetivos de producción. Los modelos más comunes incluyen:

  1. Recría pastoril: Este modelo es el más económico, pero presenta una limitación importante: los animales alcanzan menores ganancias diarias de peso. Aunque es ideal cuando el costo es una prioridad, la ganancia de peso diaria no supera los 600 g/día. Esto genera un mayor tiempo en el corral de terminación, lo que puede elevar los costos de mantenimiento y disminuir la rentabilidad general.
  2. Recría a corral: Aunque más costoso debido a la necesidad de suplementación proteica y la utilización de maíz o silo de sorgo como fuentes principales, este modelo permite mayores ganancias diarias de peso (entre 800 y 900 g/día), lo que reduce considerablemente el tiempo de permanencia en el corral de terminación. De esta forma, se obtiene un novillo más pesado en menos tiempo, lo que mejora la rentabilidad a largo plazo.

 

Comparación entre Argentina y Uruguay: Diferentes enfoques de recría

En Argentina, la recría ha sido históricamente menos aprovechada, lo que ha limitado su potencial para mejorar los márgenes de rentabilidad. Los sistemas ganaderos argentinos siguen teniendo una gran oportunidad de mejorar la eficiencia en esta etapa, optimizando el uso de los recursos forrajeros y reduciendo los costos por kilo producido

Por otro lado, en Uruguay, la figura del recreador o "stalker" ya está consolidada, permitiendo que los productores se enfoquen en el proceso de recría de manera más especializada. Los recreadores uruguayos adquieren terneros a un precio más bajo, los crían de manera eficiente con suplementación proteica y luego los venden a los feedlots o frigoríficos, optimizando el proceso y aumentando la rentabilidad. Este modelo está más desarrollado, lo que refleja un enfoque más profesionalizado en la gestión de la recría, en comparación con el panorama actual de Argentina, donde aún falta un desarrollo y profesionalización similar.

 

La importancia de la gestión de costos

Uno de los aspectos más importantes en la recría es optimizar los costos por kilo producido, lo que se logra mediante una correcta gestión de recursos forrajeros y una planificación eficiente de la suplementación. El costo de producción, incluyendo el alquiler de tierras, puede variar entre $1.30 y $1.40 por kilo producido. Sin embargo, al considerar el precio de compra de los terneros destetados, que es considerablemente más alto que el precio de venta de los novillos recriados, la compraventa negativa se convierte en un desafío importante.

El precio de compra del ternero destetado puede superar los $3.20/kg, mientras que el precio de venta de los novillos recriados ronda los $2.80/kg. Esta diferencia inicial de $0.40 por kilo afecta directamente la rentabilidad del negocio, generando pérdidas desde el inicio del proceso de recría. Para superar esta barrera, es fundamental trabajar en la optimización de la recría, agregando más kilos a un menor costo posible. Solo así se podrá diluir la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, transformando la recría en un proceso rentable.

 

Estrategias para mejorar la rentabilidad

Una recría eficiente se centra en agregar más kilos al menor costo posible. Para lograrlo, es fundamental implementar estrategias que incluyan el uso adecuado de forrajes, la suplementación estratégica y el control de costos de mantenimiento. Un aspecto crucial en este proceso es la duración de la recría. Si bien algunos procesos pueden durar entre 8 a 12 meses, un plan más eficiente puede acortar este tiempo, logrando novillos de entre 350 a 400 kg para su entrada en el corral de terminación.

 

Conclusión: Optimización de la recría para mejorar la rentabilidad

La recría eficiente es clave para mejorar la rentabilidad de cualquier sistema ganadero. Los modelos de recría pastoril, a corral y mixto ofrecen distintas ventajas dependiendo de los recursos disponibles y los objetivos del productor. Sin embargo, la clave para transformar la rentabilidad está en agregar kilos de manera eficiente, optimizando los costos de producción y maximizando el uso de los recursos forrajeros.

Además, reducir la duración del proceso de recría y superar la compraventa negativa mediante una correcta gestión de la recría es fundamental para garantizar márgenes de ganancia sostenibles. Con un enfoque adecuado y estrategias de manejo eficaces, es posible convertir la recría en un elemento clave para la optimización de la producción ganadera.

 

Conoce a nuestro invitada

El MSc. Sebastián Riffel es Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos y cuenta con un Magíster Scientiae en Producción Animal con orientación en Nutrición de Rumiantes, obtenido en la Unidad Integrada INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es titular de la consultora Elizalde & Riffel, y actualmente se desempeña como asesor privado y consultor técnico en empresas ganaderas de cría, recría y feedlot en Argentina y Uruguay, con foco en nutrición y sistemas de producción. Integra un grupo de investigación en la FCA–UNMdP, ha sido docente en múltiples capacitaciones profesionales, ha publicado trabajos científicos en congresos y revistas especializadas, y es coautor del libro “Estrategias de inclusión del corral en los sistemas ganaderos de la Argentina”.

Mira el episodio completo aquí.

CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Genofeed | Provimi | Silvateam | Phibro

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.