AviPodcast #86 - Gestión técnica en incubación: Datos, controles y comunicación entre áreas - Lic. Adriano Bailos

avipodcast

La incubación es un proceso biológico complejo que integra variables ambientales, calidad de la materia prima y decisiones técnicas que impactan directamente la calidad del pollito BB. Aunque se suele buscar un “secreto técnico”, la evidencia de campo muestra que los mayores avances provienen de ejecutar correctamente los fundamentos: sanidad estricta, mantenimiento adecuado, programas bien diseñados y un equipo operativo capacitado.

A continuación se presentan los factores clave que determinan el desempeño real de una planta de incubación moderna.

Sanidad: el pilar más crítico en la incubación

Dentro de los factores que afectan la viabilidad embrionaria y la calidad del pollito, la sanidad es el punto más sensible. Una falla en higiene o desinfección puede generar pérdidas significativas sin mostrar señales evidentes al inicio. Los microorganismos presentes en huevos contaminados, equipos o procesos mal ejecutados pueden replicarse silenciosamente durante la incubación y provocar:

  • Aumento de la mortalidad inicial.
  • Elevación de la mortalidad final (previa al nacimiento).
  • Pollitos débiles o de mala calidad.
  • Disminución en la eclosión y viabilidad.

Es fundamental garantizar:

  • Nidos limpios y recolección frecuente.
  • Desinfección inmediata post-colecta.
  • Transporte en vehículos higienizados.
  • Procedimientos estandarizados de limpieza y control microbiológico en toda la planta.

Una planta de incubación no mejora la calidad del huevo: únicamente puede mantenerla o deteriorarla. Por ello, cada desviación sanitaria tiene un impacto directo y acumulativo.

 

 

Mantenimiento y calibración: hasta el 50% del resultado

Los equipos de incubación requieren mantenimiento preventivo constante, ya que pequeñas fallas en ventilación, temperatura o renovaciones de aire generan variaciones críticas difíciles de detectar.

Algunas plantas estiman que hasta el 50% del desempeño depende del mantenimiento. Esto incluye:

  • Calibración frecuente de sensores.
  • Revisión de sistemas de ventilación y CO₂.
  • Asegurar uniformidad térmica en incubadoras y nacedoras.
  • Monitoreo de fallas en actuadores, compuertas y tableros.

En incubación, la tolerancia al error es baja: una desviación mínima puede afectar miles de embriones simultáneamente.

 

Programas de incubación: temperatura, CO₂ y humedad

Las líneas genéticas actuales demandan ajustes más finos en temperatura y CO₂. En plantas de etapa única, el diseño del programa de CO₂ es hoy una de las decisiones más complejas debido al equilibrio que debe existir entre:

  • Renovación de aire.
  • Pérdida de humedad adecuada.
  • Control de temperatura interna del huevo.
  • Minimización de contaminación.

Una incubadora demasiado cerrada favorece niveles altos de CO₂ (útiles al inicio), pero limita la pérdida de humedad y puede retener contaminantes. Una demasiado abierta reduce el CO₂ necesario para el arranque embrionario.

El desafío consiste en lograr un equilibrio dinámico, ajustado al desempeño real de cada lote.

 

Tiempo de incubación: una decisión sensible

Reducir horas de incubación por temor a deshidrataciones o pollitos flacos es una práctica frecuente, pero puede ocasionar:

  • Pollitos inmaduros.
  • Embriones que no completan procesos fisiológicos.
  • Mayor fragilidad inmunitaria y sanitaria.

La calidad óptima se alcanza cuando el pollito completa su desarrollo sin sobrehidratación ni deshidratación. Cualquier ajuste debe basarse en datos medidos, no en percepciones.

 

Controles indispensables: sin datos no hay decisiones

Una planta sin mediciones funciona a ciegas. Los controles mínimos necesarios incluyen:

  • Pérdida de humedad por lote.
  • Monitoreo de calidad del huevo: tamaño, forma, cáscara, translucidez.
  • Análisis embrionario sistemático.
  • Registros de performance de incubadoras y nacedoras.
  • Evaluación de la calidad del pollito BB.

Los datos permiten diagnosticar problemas reales y distinguir entre fallas aisladas y tendencias estructurales.

 

Coordinación entre reproductoras, alimento e incubación

La calidad del pollito es la suma del trabajo de tres áreas:

  1. Reproductoras:
    • Sanidad del huevo
    • Fertilidad
    • Calidad de cáscara
  2. Planta de alimento:
    • Densidad de nutrientes
    • Calidad mineral (especialmente calcio y fósforo)
    • Salud intestinal de las reproductoras
  3. Planta de incubación:
    • Condiciones ambientales
    • Manejo de huevos
    • Controles y diagnóstico

Cuando la comunicación falla, cada sector prioriza sus propios objetivos y el proceso pierde alineación, afectando directamente el rendimiento del pollito BB.

 

Estar cerca del proceso: el rol técnico-operativo

El rendimiento de la incubación mejora cuando quienes toman decisiones técnicas pasan tiempo dentro del proceso:

  • Sala fría
  • Incubadoras
  • Nacedoras
  • Evaluación de pollitos
  • Análisis de descartes

Muchas desviaciones solo se detectan al observar físicamente el proceso, no en reportes.

 

Conclusión

La incubación moderna exige precisión, disciplina y una mirada integral. Los mejores resultados no provienen de cambios drásticos, sino de la combinación de:

  • Sanidad estricta,
  • Mantenimiento preventivo,
  • Programas ajustados,
  • Controles confiables, y
  • Comunicación entre áreas.

En un proceso continuo como la avicultura, donde cada lote cuenta, la mejora está en la constancia y en la ejecución rigurosa de los básicos que sostienen todo el sistema.

 

 

Conoce al invitado

El Lic. Adriano Bailos es consultor internacional en plantas de incubación, con más de 20 años de experiencia liderando y optimizando procesos en la industria avícola. Es especialista en incubación industrial, climatización, vacunación in ovo, automatización y gestión integral de plantas de incubación, habiendo acompañado a empresas de Brasil y diversos países de Latinoamérica.

Mira el episodio completo aquí.

AviPodcast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:

Tryadd | NOVUS | Trouw Nutrition | Best Partners Academy

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.