
AviPodcast #71 - Manejo del pre-pico en ponedoras: Estrategias clave para el éxito - MSc. Edgard Benites Franco
La clave para una producción de huevos eficiente comienza antes de la postura
La producción eficiente de huevos no empieza con la primera puesta, sino semanas antes, durante la fase de prepuesta. La preparación adecuada de las aves desde el inicio, combinada con un manejo nutricional y físico apropiado, es fundamental para garantizar un buen rendimiento a lo largo de su ciclo productivo.
Indicadores clave para asegurar una buena producción
Antes de que las aves lleguen a la fase de postura, es importante evaluar varios indicadores que predicen su rendimiento futuro. Estos incluyen la uniformidad, el peso corporal y las alometrías (mediciones del desarrollo de órganos clave como el hígado, el intestino y el hueso medular). Estos factores no solo permiten predecir cómo será el inicio de la postura, sino también su persistencia durante todo el ciclo de producción.
El papel crucial de la estimulación lumínica
La estimulación lumínica es un factor crítico en el desarrollo de las aves. Un manejo adecuado de los fotoperíodos influye directamente en el desarrollo fisiológico y hormonal de las aves. Sin embargo, no basta con aplicar luz sin control. Es necesario medir qué órganos se están estimulando y cómo esta estimulación afecta el hueso medular, un factor crucial para el inicio de la postura.
Monitoreo del hueso medular como base de la nutrición
El hueso medular, que contiene niveles de calcio y fósforo, debe ser monitoreado desde las primeras semanas. Estos niveles afectan directamente la fisiología de las aves y, por ende, su capacidad para comenzar a poner huevos de forma eficiente. Si bien la estimulación lumínica ayuda a favorecer la formación de hueso medular, una alimentación adecuada es indispensable para evitar deficiencias que afecten la calidad y cantidad de los huevos.
La importancia de mantener una uniformidad adecuada
Una uniformidad alta en el lote de aves es esencial para lograr una producción de huevos eficiente. Lotes desuniformes pueden generar problemas al momento de la postura, por lo que es recomendable realizar una selección de aves que no cumplan con los requisitos de peso y conformación antes de la fase de postura. Mantener una uniformidad alta mejora la eficiencia productiva y asegura una mayor cantidad de huevos a lo largo del ciclo.
Conclusión: La preparación es clave desde el principio
El éxito de la producción de huevos no comienza con la primera puesta, sino con una correcta preparación desde las primeras semanas. La medición de indicadores como la uniformidad, el peso y el desarrollo óseo, junto con una adecuada estimulación lumínica y un manejo nutricional efectivo, son los cimientos para una producción eficiente y sostenible.
Conoce al invitado
El MSc. Edgard Benites Franco cuenta con una sólida trayectoria en la industria avícola, iniciando en el área de control y calidad de ingredientes para la alimentación de aves. Su carrera continuó con un enfoque en la fabricación de alimentos en la empresa La Calera, Perú, donde amplió su experiencia en la producción de premezclas vitamínicas y minerales. Actualmente, se desempeña en la empresa San Fernando en Lima, Perú, una de las más grandes en el sector, donde se enfoca en mejorar continuamente los procesos y resultados de la producción.
Mira el episodio completo aquí.
AviPodcast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.