Menos células somáticas, mayor calidad de leche: El rol de la levadura PEC
Introducción
El estado sanitario de la ubre es un factor determinante en la producción lechera, ya que influye en la calidad de la leche y en la eficiencia productiva del rodeo.
El recuento de células somáticas (RCS) es un indicador clave de la salud del tejido glandular. Valores elevados suelen asociarse con inflamación y posibles infecciones, lo que compromete la producción y la estabilidad composicional de la leche.
En los últimos años, el manejo nutricional ha cobrado protagonismo como estrategia para mejorar la sanidad del rodeo. Entre las alternativas evaluadas, la levadura autolizada derivada de la fermentación de caña de azúcar ha demostrado efectos positivos en la modulación de la respuesta inmune y el control de la inflamación, con impacto en la calidad y estabilidad productiva.
Inflamación y respuesta inmune: el rol de la levadura PEC
El sistema inmune de la vaca responde activamente ante infecciones o lesiones en la glándula mamaria. Sin embargo, una inflamación persistente no solo afecta la producción, sino que también puede comprometer la eficiencia reproductiva y el bienestar animal.
Estudios han observado que la suplementación con levadura autolizada está asociada con:
- Mayor actividad de los fagocitos en la leche, lo que indica una respuesta inmune más eficiente.
- Reducción de biomarcadores inflamatorios en sangre, reflejando menor estrés inmunológico.
- Equilibrio en la respuesta inmune, permitiendo mantener la persistencia en lactancia sin afectar la producción.
El control de la inflamación es clave para minimizar las infecciones subclínicas y reducir la dependencia de tratamientos veterinarios.
Impacto en la calidad de la leche y reducción del RCS
El recuento de células somáticas (RCS) es un parámetro fundamental en la evaluación de la leche, ya que niveles elevados pueden comprometer su composición y aumentar el descarte de producción.
Investigaciones recientes han demostrado que la suplementación con levadura autolizada puede contribuir a:
- Disminuir el RCS, reflejando una menor inflamación del tejido glandular.
- Mejorar la estabilidad composicional, con incrementos en los niveles de grasa y proteína.
- Reducir fluctuaciones en la producción, favoreciendo curvas de lactancia más predecibles.
Mantener un RCS bajo no solo mejora la calidad del producto final, sino que también optimiza la rentabilidad del tambo al reducir descartes y tratamientos veterinarios.
Relación con la eficiencia productiva
Los beneficios sobre la salud del tejido glandular se traducen en una mayor eficiencia del rodeo. Investigaciones han señalado que la suplementación con levadura autolizada puede estar asociada con:
- Mayor producción de leche corregida por grasa y proteína, sin afectar el consumo de materia seca.
- Mejor digestibilidad de la fibra y estabilidad del pH ruminal, optimizando la conversión alimenticia.
- Menor incidencia de trastornos metabólicos y digestivos, favoreciendo la longevidad productiva.
Estos efectos destacan el papel de la nutrición como herramienta estratégica para mejorar la sanidad del rodeo sin depender exclusivamente de tratamientos farmacológicos.
Conclusión
El control del RCS es fundamental para garantizar la calidad de la leche y la eficiencia productiva. Además de un manejo sanitario adecuado, la nutrición desempeña un papel clave en la salud del rodeo.
La inclusión de levadura autolizada en la dieta ha mostrado efectos positivos en la modulación del sistema inmune, la reducción de la inflamación y la estabilidad productiva. Su uso dentro de un manejo nutricional integral puede contribuir a mejorar la sanidad de la glándula mamaria y la rentabilidad del tambo, reduciendo la necesidad de intervenciones veterinarias.
Lee más en www.rumenyeast.com
Referencias bibliográficas
Dias, A. L. G., Freitas, J. A., Micai, B., Azevedo, R. A., Greco, L. F., & Santos, J. E. P. (2018). Effects of supplementing yeast culture to diets differing in starch content on performance and feeding behavior of dairy cows. Journal of Dairy Science, 101(1), 186-200.
Nasiri, A. H., Towhidi, A., Shakeri, M., Zhandi, M., Dehghan-Banadaky, M., Pooyan, H. R., ... & Ahmadi, F. (2019). Effects of Saccharomyces cerevisiae supplementation on milk production, insulin sensitivity and immune response in transition dairy cows during hot season. Animal feed science and technology, 251, 112-123.
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.