Flushing en hembras porcinas modernas: Nutrición estratégica pre-servicio

campus porcino

El flushing es una estrategia nutricional clave para maximizar el desempeño reproductivo de las hembras porcinas, tanto en primerizas (cachorras) como en cerdas multíparas (hembras adultas).

En términos generales, consiste en incrementar la ingesta de energía y proteínas en las hembras en los días previos al servicio, ya sea aumentando la cantidad de alimento suministrado y/o proporcionando una dieta más densa desde el punto de vista nutricional, como una dieta de lactancia.

Su principal objetivo es optimizar la eficiencia reproductiva de las hembras: aumentar la tasa ovulatoria gracias a una mejora en el desarrollo folicular. Esto resulta en una mayor cantidad y calidad de los óvulos, que posteriormente se traduce en un óptimo tamaño de camada. Además, el flushing contribuye a reducir el porcentaje de repetición de celo, lo que tiene un impacto directo en la productividad por hembra por año (Shaw and Foxcroft, 1985; Ferguson et al., 2003; Mallman et al., 2020).

Aunque el flushing es beneficioso en hembras de todas las edades, tiene una especial relevancia en las primerizas, ya que aún están en pleno desarrollo anatómico y fisiológico. Si este desarrollo no avanza de manera adecuada, no solo se verá afectado su primer ciclo reproductivo, sino que también podría comprometerse toda su vida reproductiva (Mallman et al., 2020).

En el caso de las cerdas multíparas, es importante destacar que el flushing no solo consiste en asegurar una alimentación adecuada durante el intervalo destete-celo, sino también durante toda la lactancia. Esto se debe a que, alrededor de la segunda semana postparto, comienza el desarrollo folicular del nuevo ciclo reproductivo. Si la cerda pierde demasiada condición corporal durante la lactancia, la tasa de ovulación se verá afectada, lo que se traduce en una reducción del tamaño de camada (Krynauw, 2020).

 

Conclusión

En conclusión, la implementación de la estrategia nutricional de flushing en hembras porcinas es esencial para maximizar la tasa de ovulación, reducir la repetición de celo y obtener camadas de buen tamaño. Esta estrategia, junto con un manejo nutricional adecuado durante toda la gestación y lactancia, que garantice una condición corporal ideal, son herramientas clave para lograr el éxito reproductivo de las cerdas.

 

 

Referencias bibliográficas

  •           Ferguson, E.; Ashworth, C.; Edwards, S.; Hawkins, N.; Hepburn, N.; Hunter, M. (2003). Effect of different nutritional regimens before ovulation on plasma concentrations of metabolic and reproductive hormones and oocyte maturation in gilts. Reproduction, 126(1), 61-71.
  •           Krynauw, J. (2020). The Effect of Flush Feeding During Lactation on Sow Reproductive Efficiency, Litter Size, Birth Weight and Within Litter Variation (Master's thesis, University of Pretoria (South Africa)).
  •           Mallmann, A.; Arend, L.; Oliveira, G.; Mellagi, A.; Ulguim, R.; Bernardi, M.; Bortolozzo, F.; Knox, R. (2020). Effects of flush feeding strategy before breeding on reproductive performance of modern replacement gilts: impacts on ovulation rate and litter traits. Journal of animal science, 98(6), 186.
  •           Shaw, H.; Foxcroft. G. (1985). Relationship between LH, FSH and prolactin secretion and reproductive activity in the weaned sow. J. Reprod. Fertil. 75:17.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.