
¿Cómo un aditivo puede potenciar la digestión y reforzar la inmunidad del rodeo?
Para lograr un rodeo eficiente, es clave un equilibrio entre el rumen, encargado de la fermentación, y el intestino, responsable de la absorción y la inmunidad. Una correcta interacción entre ambos optimiza la conversión alimenticia y refuerza las defensas del animal.
La levadura autolizada derivada de la fermentación de caña de azúcar ha sido estudiada por su impacto en estos procesos. Su tecnología de producción permite la liberación de compuestos bioactivos que favorecen la digestión y fortalecen la respuesta inmune del ganado.
Componentes clave de la levadura autolizada
El proceso de autólisis permite que la levadura libere compuestos funcionales esenciales para la digestión y la inmunidad:
- Carbohidratos funcionales, que modulan la microbiota del TGI y que son reconocidos a lo largo de la mucosa del TGI, modulando la respuesta inmune.
- Los metabolitos solubles, o sea, proteínas, péptidos, aminoácidos, nucleótidos, vitaminas y minerales, que optimizan la acción de la microbiota ruminal.
Estructura de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae
Esta imagen muestra la estructura de la pared celular de Saccharomyces cerevisiae, donde se identifican sus principales componentes bioactivos:
- Manano-oligosacáridos (MOS): Influyen en la microbiota digestiva y reducen la adhesión de bacterias patógenas.
- Beta-1,3/1,6-glucanos: Moduladores de la inmunidad, favorecen la respuesta defensiva del animal.
Impacto en la fermentación ruminal
La estabilidad del rumen es fundamental para la producción de energía a partir de la fibra dietaria. Se ha observado que la inclusión de levadura autolizada en la dieta puede estar asociada con:
- Mayor digestión de la fibra, favoreciendo la producción de ácidos grasos volátiles (AGV), principales fuentes de energía en rumiantes.
- Reducción de la acumulación de lactato, lo que ayuda a minimizar el riesgo de acidosis subclínica.
- Protección de la mucosa ruminal, reduciendo lesiones e inflamación.
- Disminución de los niveles de haptoglobina en sangre, indicador que sugiere menor inflamación sistémica.
Efecto en la salud intestinal y la inmunidad
Además del impacto de los metabolitos en el rumen, los componentes de la pared celular de la levadura han sido estudiados por su rol en la inmunidad y el equilibrio intestinal:
- Beta-1,3/1,6-glucanos: Modulan la inmunidad , promoviendo una mejor respuesta defensiva ante enfermedades.
- Manano-oligosacáridos (MOS): Reducen la adhesión de bacterias patógenas al epitelio intestinal, favoreciendo el equilibrio de la microbiota.
Estos efectos pueden ayudar al ganado a enfrentar mejor desafíos sanitarios, reduciendo el impacto de enfermedades digestivas y respiratorias. También contribuyen a:
- Optimizar la absorción de nutrientes, impactando la eficiencia alimenticia.
- Reducir la incidencia de enfermedades, mejorando el bienestar del rodeo.
Relación con la producción lechera
El balance entre una digestión eficiente y una buena salud intestinal se refleja en el rendimiento productivo:
- Mayor aprovechamiento de los nutrientes, lo que mejora la conversión alimenticia.
- Mayor estabilidad en lactancia, permitiendo una mejor persistencia y aprovechamiento de la dieta.
- Menor incidencia de enfermedades, lo que puede reducir costos veterinarios y pérdidas productivas.
Conclusión
El uso de levadura autolizada en la nutrición bovina ha demostrado ser una herramienta clave para mejorar la fermentación ruminal, optimizar la estabilidad digestiva y reforzar la respuesta inmune.
Su inclusión en la dieta, dentro de un manejo nutricional integral, representa una alternativa efectiva para potenciar la productividad y la sanidad del rodeo lechero.
Para conocer más sobre este tema, ingresa a www.rumenyeast.com
¡Mantente al día con nuestros episodios!
Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.
No te preocupes, tu información no será compartida
Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.