Estrategias para optimizar la reproducción porcina

campus porcino

Identificar el inicio del celo en las cerdas es clave para poder realizar las inseminaciones dentro de la ventana óptima de fertilización, mejorar la eficiencia de las inseminaciones y obtener las mayores tasas de fertilidad y prolificidad. 

En la detección de celo, la participación del verraco es fundamental ya que proporciona diversos estímulos sensoriales a las cerdas. Entre ellos, el olor es el más importante (Du Mesnil du Buisson y Signoret, 1961).  Sin embargo, la inmadurez sexual o las variaciones individuales o estacionales del verraco afectan de forma significativa su concentración de feromonas. Si un verraco no presenta un olor correcto, es posible que no se detecten hasta 1 de cada 3 cerdas en celo. Además, en épocas de calor, las hembras pueden presentar pseudoanestros con celos silentes o celos no detectados que afectan el éxito reproductivo de las granjas (Falceto et al., 2004).

En aquellas situaciones en las que hay riesgo de que los estímulos olfatorios de los verracos no sean correctamente expresados o percibidos, un análogo sintético que contenga las tres feromonas presentes en la saliva del macho puede ayudar a desencadenar una respuesta sexual máxima en las cerdas aumentando la magnitud del reflejo de inmovilidad, la vocalización (gruñido), las orejas erguidas y la lordosis de la cerda durante el test de presión dorsal (TPD) (McGlone et al., 2019) (Figura 1). Esto ayuda a identificar la ventana óptima de fertilidad, optimizando los resultados de la inseminación (Figura 2). Además, es posible detectar celo incluso en aquellas cerdas con pseudoanestros que sin estimulación pasarían desapercibidas, aumentando la tasa de inseminación y evitando las pérdidas asociadas a los días no productivos de las cerdas vacías. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 1. El uso de una combinación de las tres feromonas aumenta la magnitud del reflejo de inmovilidad, la vocalización (gruñido), las orejas erguidas y la lordosis de la cerda durante el test de presión dorsal (TPD) en comparación con el uso del verraco sólo.

Figura 2. La ventana óptima de fertilización para obtener resultados satisfactorios es dentro de las 24 horas previas a la ovulación. La prolificidad es máxima cuando la (primera) inseminación se realiza dentro de las 12 horas previas a la ovulación.

La saliva del verraco adulto sexualmente maduro contiene tres feromonas: androstenol, androstenona y quinolina, que en forma conjunta actúan sinérgicamente e inducen la manifestación de un comportamiento sexual máximo en las cerdas en celo (McGlone et al., 2019; Sankarganesh et al., 2022). Por estos motivos, el uso de un análogo con la triple combinación de feromonas desencadena una respuesta sexual mucho mayor que cuando las feromonas se aplican de forma individual (McGlone et al., 2019) (Figura 3). 

Figura 3. Respuesta comportamental al test de presión dorsal en cerdas en celo expuestas a diferentes feromonas sexuales. McGlone et al., 2019a. 

Un estudio de campo realizado en una explotación comercial en España comparó los resultados de la detección de celo mediante la aplicación de una triple combinación de feromonas en el hocico de las cerdas junto con el sonido grabado de verraco, frente al uso de un verraco adulto. Los resultados obtenidos demostraron que con el uso de la triple combinación de feromonas es posible detectar 9 de cada 10 cerdas en celo sin ayuda de ningún verraco adulto . La triple combinación de feromonas permitió obtener 91% de tasa de inseminación, 93% de tasa de preñez y 15 nacidos totales (Vela Bello, et al. in prep) 

En un estudio que incluyó 1.874 cerdas el uso de la triple combinación de feromonas se obtuvieron resultados significativos (en relación con las cerdas control) con una mejora de la tasa de reproducción en 6,4%, la tasa de partos en un 7,9% y de la tasa de parto exitoso de 12%. El número de lechones nacidos vivos por camada se incrementó en más de 0,5 cerdos por camada (McGlone, 2019) (Figura 4).

* Tasa de Parto exitoso: combina las tasas de inseminación y la tasa de parto.

Figura 4. Desempeño reproductivo con el uso de una combinación triple de feromonas. McGlone (2019b). 

En resumen, en situaciones donde los estímulos olfatorios de los verracos puedan no ser correctamente expresados por los machos o percibidos por las cerdas, el uso de una triple combinación de análogos sintéticos de feromonas permite asegurar una expresión sexual máxima en las cerdas, garantizando una detección del celo óptima que permita maximizar los resultados reproductivos de la explotación.

Para conocer más sobre este tema, ingresa a https://www.boarbetter.com/es/

 

 

Referencias bibliográficas:

  1. Du Mesnil du Buisson, F., & Signoret, J. P. (1961). Etude du comportement de la truie en oestrus. IVth Congr. int. Reprod. Anim., La Haye, 171-5.
  2. Falceto, M.V.; Bascuas, J.A, Ciudad, M.J., Allue, J. (2004) Pseudoanestro en la cerda. Suis 12, Noviembre.pp: 36-38
  3. McGlone, J.; Devaraj, S.; Garcia, A. (2019). A novel boar pheromone mixture induces sow estrus behaviors and reproductive success. Appl. Anim. Behav. Sci.;219:104832.
  4. McGlone (2019). A new boar pheromone to mitigate infertility. Pig Progress 
  5. Sankarganesh D, Kirkwood RN, Nagnan-Le Meillour P, Angayarkanni J, Achiraman S and Archunan G (2022). Pheromones, binding proteins, and olfactory systems in the pig (Sus scrofa): An updated review. Front. Vet. Sci. 9:989409. doi: 10.3389/fvets.2022.989409
  6. Soede, N. M., & Kemp, B. (1997). Expression of oestrus and timing of ovulation in pigs. Journal of reproduction and fertility. Supplement, 52, 91–103.
  7. Vela Bello et al. in prep.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.