Estimulación del consumo en la lactancia: Clave para el desempeño productivo de las cerdas

campus porcino

La fase de lactancia es uno de los períodos más críticos en la producción porcina, ya que la cerda necesita cubrir sus propios requerimientos de mantenimiento al mismo tiempo que aporta nutrientes en cantidad y calidad suficientes para sostener el rápido crecimiento de la camada. Esta elevada exigencia nutricional convierte el consumo voluntario de pienso en un factor decisivo para garantizar tanto la salud y la longevidad productiva de la hembra como el desarrollo de los lechones.

 

Sin embargo, alcanzar altos niveles de ingesta alimentaria durante la lactancia no es una tarea sencilla. Factores como el estrés térmico, la calidad y palatabilidad de la dieta, la disponibilidad de agua, el manejo alimentario e incluso el bienestar general de la cerda pueden influir directamente en el consumo. Por ello, comprender y actuar sobre estos elementos resulta esencial para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda nutricional.

La formulación de la dieta desempeña un papel central en este proceso. Piensos equilibrados en energía, proteína y fibra, cuando se asocian a aditivos funcionales, enzimas exógenas y estimbióticos, favorecen la digestibilidad, estimulan el apetito de las cerdas y promueven el equilibrio del microbioma intestinal. Las enzimas fitásicas de cuarta generación ayudan a degradar de manera eficiente el fitato, aumentando la disponibilidad de fósforo y otros nutrientes esenciales. Por su parte, las xilanasas, combinadas con xilooligosacáridos, mejoran la fermentabilidad de la dieta y estimulan el desarrollo de bacterias benéficas, contribuyendo a la salud intestinal.

Además, la inclusión de bioprotectores y adsorbentes de micotoxinas garantiza protección frente a toxinas presentes en los ingredientes, fortalece las defensas naturales del organismo, apoya la función hepática y reduce el estrés oxidativo, lo que permite que las cerdas mantengan su desempeño productivo incluso frente a desafíos.

El resultado integrado de estas soluciones se refleja en un aumento del consumo voluntario de pienso, mayor producción de leche, mejor aprovechamiento de nutrientes y, en consecuencia, lechones más pesados y uniformes al destete, con impactos positivos directos en la eficiencia zootécnica y en la rentabilidad de la granja.

En resumen, estimular el consumo durante la lactancia es esencial para asegurar la longevidad productiva de la cerda y optimizar el desempeño de la camada, representando un pilar estratégico para el éxito económico y reproductivo de la granja.

 

 

Referencias bibliográficas

  • Benthem de Grave, X., Saltzmann, J., Laurain, J., Rodriguez, M. A., Molist, F., Dänicke, S., & Santos, R. R. (2021). Transmission of zearalenone, deoxynivalenol, and their derivatives from sows to piglets during lactation. Toxins, 13(1), 37.
  • Estrada, J., Johnson, D. C., Kyle, K. L., Perez, J., Parr, E., Welch, M. W., ... & Boler, D. D. (2024). Characterizing sow feed intake during lactation to explain litter and subsequent farrowing performance. Journal of Animal Science, 102, skae093.
  • Li, J., Chen, W. N., Sun, W. J., Cordero, G., Hasan, S., Bontempo, V., ... & Jiang, X. R. (2024). Effects of dietary supplementation of stimbiotics to sows on lactation performance, immune function, and anti-inflammatory and antioxidant capacities during late gestation and lactation. Veterinary Sciences, 11(2), 53.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.