Nutrición de precisión y tecnología: Alianza clave para la rentabilidad de las granjas porcinas

campus porcino

En un escenario donde la eficiencia productiva es determinante para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas porcinos, la nutrición debe ser considerada con especial atención. Hablar de nutrición de precisión no representa solo un concepto moderno, sino también una necesidad concreta de la producción porcina actual. Ya no se trata sólo de formular dietas, sino de diseñar estrategias nutricionales sólidas, basadas en datos confiables y orientadas a la toma de decisiones objetiva, alineada con los objetivos productivos específicos de cada productor.

En este sentido, el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la nutrición adquiere un valor estratégico. Conocer la nutrición porcina sólo en términos teóricos no es suficiente, también es imprescindible incorporar soluciones que permitan monitorear, ajustar y optimizar los programas nutricionales de forma continua. Desde la caracterización detallada de las materias primas hasta la simulación de modelos productivo-económicos, cada decisión debe apoyarse en información precisa y contextualizada.

El punto de partida es la evaluación detallada de los ingredientes y del alimento balanceado mediante tecnología NIR. Este tipo de análisis permite conocer con exactitud el contenido energético, proteico, vitamínico y mineral de la dieta, así como también su componente de fibra y la presencia de micotoxinas.

El paso siguiente es comprender a fondo el contexto económico-productivo de la granja, incorporando activamente la visión del productor. Este diagnóstico permite definir estrategias nutricionales personalizadas, ya sea para minimizar el costo por kilo producido, maximizar la tasa de crecimiento de los cerdos o lograr una canal con características específicas según las demandas del mercado. La elección dependerá de las metas productivas que cada establecimiento busque alcanzar.

Finalmente, la formulación de las dietas debe apoyarse en modelos predictivos que permitan ajustar con precisión los aportes nutricionales a los requerimientos reales de cada categoría porcina (lechones, cerdos de engorde, cachorras y reproductoras). Estos modelos, construidos a partir de datos actualizados y representativos, permiten maximizar el desempeño productivo y económico de la granja.

En conclusión, la nutrición de precisión constituye una herramienta indispensable para alcanzar una producción porcina más eficiente, rentable y sostenible. Aplicar tecnología, interpretar datos y definir estrategias nutricionales específicas para cada granja son pasos clave para optimizar el uso de los recursos, reducir la variabilidad productiva y responder con mayor eficacia a los desafíos del mercado. Incorporar soluciones inteligentes en la formulación y gestión nutricional es una vía directa para mejorar la productividad, proteger la salud de los cerdos y asegurar la sostenibilidad de los sistemas porcinos en el corto, mediano y largo plazo.

 

 

Referencias bibliográficas

  • Gaillard, C.; Brossard, L.; Dourmad, J. (2020). Improvement of feed and nutrient efficiency in pig production through precision feeding. Animal Feed Science and Technology268, 114611.
  • Pham, L.; Nguyen-Ba, H.; Nguyen, H.; Le, H. (2021). Simulation of precision feeding systems for swine. 13th International Conference on Knowledge and Systems Engineering (KSE) (pp. 1-6). IEEE.
  • Rivera-Rivera, A.; Alba-Maldonado, J. (2017). Revisión: Nirs en el análisis de alimentos para la nutrición animal. Revista Ingenio, 13(1), 165–177.

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.