Administración de oxitocina en el parto: ¿La estamos utilizando correctamente?

campus porcino

La oxitocina es una de las hormonas maternales involucradas en el proceso de parto y la lactancia. Si bien es producida en forma natural por las cerdas, una práctica ampliamente difundida en la industria porcina es su administración exógena con el objetivo de estimular las contracciones uterinas, lo cual permite reducir la duración del parto. Sin embargo, existen controversias acerca de su utilidad:

  • ¿Realmente se logra reducir el número de lechones nacidos muertos (natimortos) al acelerar el proceso de parto?
  • ¿Se debe utilizar indistintamente en cerdas distócicas y eutócicas? Es decir ¿Se puede establecer un protocolo rutinario de aplicación?
  • ¿Existe una dosis, momento y/o vía de administración que resulte óptima?

Todas estas cuestiones deben ser resueltas para lograr perfeccionar su puesta en práctica en las granjas.

 

Un amplio abanico de alternativas

El progreso genético ha permitido aumentar drásticamente el tamaño de las camadas en las últimas décadas. Sin embargo, esto se relaciona con un incremento del número de natimortos, lo cual resulta desfavorable para la producción. Por este motivo, la revisión de estrategias vinculadas a la atención del parto cobra fundamental importancia, siendo una opción la administración de oxitocina exógena.

En el mundo existen tantos protocolos de aplicación como granjas porcinas, ya que cada una lo adapta a su realidad y necesidades específicas, siendo necesario definir aquellos elementos operativos (dosis empleada, vía de administración y momento de aplicación) que afectan negativamente a la cerda y/o los lechones en el periparto. Su adecuado entendimiento permitirá definir qué estrategias resultan ventajosas y cuáles deben ser desestimadas.

 

Tabla 1: Alternativas frecuentes de administración de oxitocina exógena en granjas porcinas.



Recomendación

  • Es recomendable utilizar una dosis variable, determinada en función del peso vivo de la cerda.
  • Todas las vías de administración son factibles, aunque la intravenosa e intravulvar presentan efectos más rápidos en comparación con la intramuscular.
  • Evitar la administración en preparto y durante la primera mitad del parto (entre nacimiento del 1° y 5° lechón).

 

Administración de oxitocina: ¿Cuándo sí y cuándo no?

La distocia, que corresponde a todo parto que no transcurre con normalidad, presenta causas de origen materno (condición corporal inadecuada, paridad alta, contracciones débiles, prolapsos, entre otras) y/o fetal (peso excesivo de nacimiento, orden de nacimiento, incorrecta presentación en el canal de parto, etcétera). Como regla general, todo parto distócico debe ser adecuadamente atendido en tiempo y forma, dado que el riesgo de natimortos aumenta sustancialmente en comparación con un parto eutócico (normal). Por este motivo, la rápida identificación de signos de distocia, fundamentalmente una duración prolongada del parto (> 4 horas) y un intervalo excesivo de nacimiento entre lechones (> 30 minutos), cobra especial relevancia. 

Recomendación

  • En caso de registrar contracciones uterinas débiles, una duración del parto superior a 4 horas y/o un intervalo de nacimiento entre lechones mayor a 30 minutos, se sugiere aplicar oxitocina exógena.
  • En caso de visualizar contracciones uterinas normales, se sugiere realizar intervención obstétrica, ya que la aplicación de oxitocina tiene un efecto totalmente contraproducente (favorecimiento de ruptura de cordón umbilical).

 

Figura 1: Flujograma de administración de oxitocina exógena en base a los signos distócicos observados.

 

Duración del parto y su relación con la tasa de mortinatos

El riesgo de natimortos presenta una estrecha relación con la duración del parto y el intervalo de nacimiento entre lechones. Históricamente se ha afirmado que cuando ambas variables disminuyen, lo mismo ocurre con la tasa de natimortos, lo cual resulta incorrecto.

Idealmente el parto debe presentar una duración moderada (entre 2 y 3 horas). No debe ser ni demasiado breve ni demasiado extenso ya que, en ambas situaciones, la tasa de natimortos aumenta. Si la oxitocina es administrada en preparto o durante su etapa inicial, se corre el riesgo de que el cuello uterino aún no se encuentre completamente dilatado, generando la retención de los lechones en el útero; si es aplicada demasiado tarde, puede que la cerda se encuentre excesivamente agotada para ese momento, debido al largo trabajo de parto, siendo insuficientes sus contracciones uterinas naturales para la expulsión de los lechones, además de aumentar el riesgo de metritis y hemorragias en el posparto.

Recomendación

  • En caso de ser necesario, aplicar oxitocina al inicio de la segunda mitad del parto, puntualmente luego del nacimiento del 6to lechón y antes del 8vo lechón. 

 

Figura 2: Instancias de administración de oxitocina exógena en función del orden de nacimiento de los lechones.

 

 

 

En resumen:

  • La oxitocina exógena representa una alternativa válida y eficiente para implementar en partos distócicos, no debiendo ser utilizada cuando el parto transcurre con normalidad (eutocia).
  • No establecer un protocolo indiscriminado de uso en todas las pariciones: la decisión debe tomarse de manera individualizada, considerando la paridad de la cerda, el progreso del parto y el riesgo potencial de distocia.
  • Se requieren más investigaciones para determinar la dosis óptima y el momento ideal de administración de oxitocina en cerdas distócicas. 

 

Bibliografía

González Lozano, M., Mota Rojas, D., Velázquez Armenta, E.Y., Nava Ocampo, A.A., Hernández González, R., Becerril Herrera, M., Trujillo Ortega, M.E. & Alonso Spilsbury, M. (2009). Obstetric and fetal outcomes in dystocic and eutocic sows to an injection of exogenous oxytocin during farrowing. Can. Vet. J., 50(12), 1273–1277.

Hill, S.V., Amezcua, M., Ribeiro, E.S., O´Sullivan, T.L. & Friendship, R.M. (2022). Defining the Effect of Oxytocin Use in Farrowing Sows on Stillbirth Rate: A Systematic Review with a Meta-Analysis. Animals, 12(14), 1795.

Lucia, T., Correa, M.N., Deschamps, J.C., Bianchi, I., Donin, M.A., Machado, A.C, Meincke, W. & Matheus, J.E. (2002). Risk factors for stillbirths in two swine farms in the south of Brazil. Preventive Veterinary Medicine, 53(4), 285-292.

Mota Rojas, D., Villanueva García, D., Velázquez Armenta, E.Y., Nava Ocampo, A.A., Ramírez Necoechea, R., Alonso Spilsbury, M. & Trujillo, M.E. (2007). Influence of time at which oxytocin is administered during labor on uterine activity and perinatal death in pigs. Biological Research, 40(1), 55-63.

Muro, B.B., Carnevale, R.F., Andretta, I., Leal, D.F., Monteiro, M.S., Poor, A.P., Almond, G.W. & Garbossa, C.A. (2021). Effects of Uterotonics on Farrowing Traits and Piglet Vitality: A Systematic Review and Meta-Analysis. Theriogenology, 161, 151–160.

Nam, N.H. & Sukon, P. (2023). Effect of oxytocin administration at different time points during parturition of the farrowing process in sows. Journal of Applied Animal Research, 51(1), 11-16.

 

¡Mantente al día con nuestros episodios!

Únete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestros podcasts.

No te preocupes, tu información no será compartida

Estamos en contra del SPAM, nunca te enviaremos información que no sea relevante.